Del discurso vacío a la perspectiva de género institucional

25 de Abril de 2025, 04:45

Laura Lizzete Enríquez Rodríguez
Laura Lizzete Enríquez Rodríguez
Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO CDMX).

Del discurso vacío a la perspectiva de género institucional

LauraEnriquez-Redes.jpg

Laura Enríquez

/

EjeCentral

Cada 8 de marzo es un recordatorio de los retos que aún enfrentamos como sociedad para alcanzar la igualdad de género. Si bien la reflexión es fundamental, lo más importante es la acción concreta para transformar realidades.

Desde el INFO CDMX, nuestro compromiso va más allá del discurso: trabajamos diariamente para garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales, herramientas clave en la lucha por los derechos de las mujeres.

Tan solo de enero de 2024 a la fecha, hemos resuelto más de 70 recursos de revisión relacionados con asuntos de género, abordando temas como violencia contra las mujeres, brecha de género en el trabajo y hostigamiento laboral o programas de atención y refugios para mujeres, por mencionar algunos de los más recurrentes.

Nuestro trabajo ha sido clave en resoluciones que han sentado precedentes, como la que dio origen a la Ley Ingrid, un hito en la protección de las víctimas de violencia de género y sus familias, a través de la cual se sanciona la difusión de material audiovisual de víctimas de feminicidios, evitando la revictimización y protegiendo su dignidad.

Pero nuestro compromiso no se limita a la labor externa. Como la primera mujer Presidenta del INFO CDMX, tengo la responsabilidad doble de garantizar que el Instituto sea un espacio que no solo proteja los derechos de las mujeres desde su función sustantiva, sino que también predique con el ejemplo en su estructura interna.

Hoy, el INFO CDMX es una institución que avanza con pasos firmes hacia la equidad: el 80% de los espacios directivos son ocupados por mujeres, quienes, además, conforman más del 46% de nuestro personal. Asimismo, la brecha salarial es de solo el 3%, muy por debajo del 8% registrado en la capital del país; al tiempo que, durante 2024, destinamos el 29.7% de nuestro presupuesto operativo en acciones en favor de la igualdad.

En los últimos meses, hemos aprobado por unanimidad el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia Laboral, el Hostigamiento y el Acoso Sexual dentro del instituto, asegurando un ambiente seguro y digno para todas las personas colaboradoras.

Asimismo, impulsamos medidas de bienestar laboral que impactan directamente en la calidad de vida de nuestras trabajadoras y trabajadores, como la ampliación de licencias de paternidad y lactancia, lineamientos de home office, y la creación de espacios fundamentales como el lactario, la ludoteca y la instalación de cambiadores en baños hombres y mujeres.

El compromiso del INFO CDMX con la igualdad de género no es solo un discurso, sino una realidad que se traduce en acciones concretas. A través del acceso a la información, la transparencia y la protección de datos, contribuimos a la construcción de una sociedad más justa.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Como mujeres en espacios de liderazgo, nuestra labor no solo radica en garantizar que las instituciones funcionen, sino en transformar las estructuras desde adentro para abrir más puertas a quienes vienen detrás. Tuve el privilegio de llegar, ahora va por nosotras. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.

PUBLICIDAD