Crónica consular

25 de Abril de 2025, 22:58

Omar Hurtado
Omar Hurtado

Crónica consular

Omar-Hurtado_web_

Omar Hurtado

/

EjeCentral

La presidencia de Donald Trump ha desplegado una fuerte presión hacia México en dos temas particulares, el migratorio y tráfico de drogas. En materia migratoria ni tan siquiera han sido amenazas veladas del presidente, sino directas y ofensivas a México, de desprecio a los migrantes mexicanos. La respuesta del gobierno mexicano fue de apoyo a los connacionales, sin embargo, a petición del presidente Trump, México blindó la frontera norte con 10 mil agentes para el control de la migración y narcotráfico.

Ante las amenazas migratorias el Canciller mexicano, psiquiatra de profesión venido a diplomático, hizo gala de la buena coordinación que la cancillería tendría con la red consular en Estados Unidos, instruyó a los cónsules a salvaguardar los derechos humanos de los connacionales y aseguró que pueden contar con el respaldo del gobierno mexicano, ya que “no se encuentran solos” ¡vaya profundidad!

Te puede interesar: Crónica: trompadas arancelarias

En el contexto, realizó una conferencia virtual con la embajada de México en Washington y los 53 consulados en Estados Unidos, visitó varias representaciones consulares, se reunió con comunidades mexicanas y destacó los programas de apoyo legal PAMEX y PALE de los consulados. De enero a marzo de 2025 la red consular de protección a mexicanos habría atendido a 42,525 personas.

Según datos del Canciller, en Estados Unidos hay 38.4 millones de mexicanos, 11.5 son de primera generación; de estos 4.5 serían indocumentados y, 29.9 de segunda y subsecuentes generaciones. En 2023 los mexicanos en Estados Unidos enviaron 60 mil millones de dólares en remesas; el PIB de ese país fue de 27.7 billones, el 8% habría sido generado por la población de origen mexicano. En 2022 los connacionales indocumentados habrían contribuido con alrededor de 42.6 mil millones de dólares en impuestos y las personas mexicanas en su conjunto con 121.5 mil millones.

Con base en pláticas con personal consular, la situación de los consulados fue crítica en el sexenio pasado, no corregida a la fecha. A pesar de la retórica de buena voluntad hacia la migración mexicana -que da muchos dividendos políticos ante la prensa- de autoridades de la Cancillería y del entonces presidente Manuel López Obrador, se percibió una marcada indiferencia hacia el área consular, como sucedió en general con la diplomacia de carrera, incluso, insólitamente el presidente nunca se reunió con la comunidad mexicana en ese país.

Sigue leyendo: Matatena diplomática México - Estados Unidos

El Servicio Exterior Mexicano cuenta con un cuerpo consular profesional, no hay duda, sin embargo, se ha tenido que enfrentar al desinterés y abandono de la Cancillería. Como resultado de recortes presupuestales, agudizados en el sexenio pasado de austeridad republicana, se ha tenido que atener a graves deficiencias presupuestales y falta de personal para atender el permanente incremento de solicitudes de documentos y casos de protección, así como, al precario mantenimiento de los sistemas informáticos, área toral para la actividad consular.

Según información periodística, corroborada por la propia presidente mexicana en una de esas cosas llamadas mañaneras, el personal local de varios consulados ha tenido contratiempos para recibir a tiempo sus salarios, debido a deficiencias administrativas en la Cancillería y seguramente también a falta de dinero, lo que ha derivado en paros laborales, ni tampoco habría suficiente presupuesto para traslados de cónsules y embajadores, para atender diligentemente la diplomacia mexicana. Insólito.

En este escenario crítico es indispensable abandonar la recurrente y vulgar oratoria de buena voluntad hacia los migrantes de las autoridades mexicanas y la fotografía política, de prensa, romper ese círculo vicioso y asumir el compromiso real para dar la debida atención al área consular y sus necesidades, de la cual sólo se reconoce su importancia cuando hay tormentas y no en pocas ocasiones su trabajo es subestimado. Pero al parecer no hay fondos y mucho ruido para pocas nueces.

PUBLICIDAD