Crece el descontento social: Urgen soluciones

21 de Febrero de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

Crece el descontento social: Urgen soluciones

simon vargas

“Cuando un individuo está protestando contra la negativa de la sociedad a reconocer su dignidad como ser humano, su acto de protesta le confiere dignidad”.

Bayard Rustin

La noticia del asalto a las plataformas de PEMEX, ha causado si bien no una conmoción, sí una sorpresa, y es que este tipo de eventos no eran comunes para nuestro país.


Aunque uno pudiera creer que los piratas son figuras del pasado y que sólo buscan tesoros enterrados en islas, tal parece que como todo está evolucionado, es así que en una plataforma en el estado de Campeche, en el Golfo de México, se suscitó un ataque pirata, afortunadamente, sin que se hayan producido víctimas humanas.

De acuerdo con los reportes ocho individuos abordaron de manera ilícita la plataforma Zaap Delta-D, del activo de producción maloop zapp, ubicada en Ciudad del Carmen, la noche del pasado 13 de febrero, según informó la petrolera en un comunicado.

Te puede interesar: México: la evolución de las tensiones


Desafortunadamente este no es el primero ni quizá el último, de acuerdo con datos de PEMEX, entre 2018 y 2022 se registraron 102 abordajes de piratas a plataformas marinas en la Sonda de Campeche.


A ello habrá que sumar que el pasado lunes 17 de febrero el sector salud marchó para exigir asignación de bases y respeto a sus derechos laborales, pero sobre todo insumos, aquí habrá que detenernos y cuestionarnos, ¿de qué manera podemos exigir respuesta de médicos y enfermeras cuando no está en sus manos la solución?, ¿cómo es posible ayudar a la población si los medicamentos básicos no se encuentran disponibles en los hospitales?

Y es que con el paso de los años los profesionales de la salud se encuentran cansados de ser receptores del enojo de la población, porque cuando el dolor y la indignación nos invaden en muchas ocasiones sólo buscamos la forma de descargarlo; al final como usuarios solemos enfocar el coraje con aquellos que nos atienden, aunque ellos en muchas de las ocasiones no cuenten con las facultades o la responsabilidad para resolver nuestras demandas.

Sigue leyendo: Un mes de oportunidad


Podríamos,enumerar muchos sectores, a lo anterior hay que sumar que las extorsiones han ido en aumento, no olvidemos que a finales de noviembre el grupo de hacktivistas randsomhub robó millones de archivos de la Consejería Jurídica del Gobierno de México y amenazó con hacerlos públicos si la Presidencia de la República no pagaba; y de acuerdo a datos de diversos analistas se asevera que en nuestro país cada hora se comete una extorsión, sólo considerando aquellas que se denuncian, porque la cifra negra se estima que supera el 90% de casos que nunca llegan ante el Ministerio Público.


Con tristeza hay que reconocer que el descontento social ha crecido en los diferentes sectores, lo que sin duda ha originado una polarización difícil de contener o ignorar, incluso de acuerdo con información del Barómetro de Confianza, el 52% de los mexicanos cree que su país estaba muy o extremadamente dividido y el 65% consideró que era poco probable que las divisiones pudieran superarse.


La polarización impacta en diversas áreas esenciales como la seguridad, la economía, la salud, las inversiones y la educación, entre otras, incluso el Foro Económico Mundial en su Informe sobre Riesgos Globales 2024 ha posicionado esta problemática como la tercera crisis más importante a corto plazo.

Te puede interesar: Cumbre de Davos 2025


¿De qué manera la cada vez más constante tendencia a la división y confrontación podrían derivar en hechos más violentamente ambiciosos e imprudentes?, Las respuestas además de entrañar una exhaustiva evaluación también implican que los políticos y líderes sean conscientes de la urgencia de decisiones que cambien el rumbo, resoluciones que estén enfocadas en la población y por supuesto en su beneficio.

Las problemáticas aquí expuestas no corresponden a un amplio porcentaje de lo que verdaderamente enfrentamos como población y por supuesto como país, los desafíos son significativos, es innegable, pero también hay que reconocer que unidos podemos ser muchos más competitivos, que la empatía puede traducirse en un punto de inflexión, por lo que deberíamosg continuar trabajando en la unidad.


*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.