“Por proteger a mis hijos, quieren meterme a la cárcel”
María Fernanda Turrent Hernández
A pesar de las pruebas contundentes presentadas por Mafer Turrent para demostrar que su expareja, Edgar González, cometía actos de violencia extrema en contra de ella y sus hijos, fue detenida de manera injusta el 22 de enero de 2025 por la supuesta sustracción de menores. La presión generada en redes sociales logró que el caso llegara a los oídos de la Secretaría de las Mujeres y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo que resultó en la destitución del fiscal implicado por corrupción y tras 5 días, Mafer fue liberada por una jueza que abordó el caso con perspectiva de género.
En una publicación presentada por Mafer Turrent se escucha lo siguiente: “¿Quieres ver el pinche poderío, pendeja? ¿Quieres ver cómo soy? ¡Te hincas o mato a tus hermanos! ¡Te hincas o mato a tus hermanos!” Seguido por el llanto de un niño y la frase: “¡Pendeja! ¡Te sales ahorita!”, acompañado de un fuerte golpe.
En el mismo video, Turrent declara que querían llevarla a la cárcel por proteger a sus hijos, y que después de años de sufrir violencia familiar extrema ella y sus hijos, en septiembre de 2023 decidió separarse del padre sin imaginar todo lo que vendría después.
En enero de 2024, decidió solicitar medidas de protección para ella y sus hijos. En ese mismo mes, su expareja los retiene por 90 días y en febrero su hija logra comunicarse con ella para expresar su preocupación y decirle que estaba asustada. También Turrent declara que estaba enfrentando diversos procesos judiciales con el objetivo de separarla de sus hijos, solicitando que no pesen más los favores que las pruebas que ha presentado.
La divulgación en redes de las pruebas presentadas por Mafer, acompañada de la exigencia de justicia por parte de sus familiares y diversos colectivos feministas, entre otros, ha resultado en una pronta respuesta por parte de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. Al considerar el caso como indignante y reafirmar su compromiso de seguir pendiente de casos similares en donde es común que los agresores intentan ejercer su influyentismo para seguir perpetrando violencia en contra de sus parejas e hijos.
En el mismo sentido, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde condenó y destituyo al titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes por el caso de Mafer.
Después de 5 días de una detención injusta, una mujer maltratada y revictimizada por el mismo sistema debido al influyentismo y corrupción de su expareja, finalmente es liberada por una jueza al emitir una resolución justa y ejemplar con perspectiva de género. La jueza afirmó que “la señora estaba viviendo en un entorno de violencia, los hijos vivían en un entorno de violencia, y derivado de esa situación tenía que proteger a los hijos”. Me pareció crucial la forma en que la jueza analizó con una visión global las pruebas que demostraban fehacientemente la violencia infringida por su expareja, corrigiendo el conflicto jurídico al confluir que Mafer debía garantizar la vida y la dignidad de sus hijos y la suya propia.
Por otro lado, como dice Paulo Freire: “Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo, nos liberamos en común”. La organización de una sociedad en conjunto para defender la dignidad de una mujer que ha sido violentada junto con sus hijos, sumado al respaldo de las titulares de la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General de Justicia, al rápido tomar cartas en el asunto fue crucial para garantizar la justicia a Mafer Turrent y a sus hijos.
El presente caso erige un precedente para la aplicación de la recién promulgada Ley Vicaria en México, al tiempo que reafirma el compromiso del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum en asegurar los derechos y la justicia para con las mujeres, encaminándonos con paso firme hacia la anhelada igualdad sustantiva por la cual tantas mujeres luchamos y añoramos en México.
Gracias por la lectura y hasta la próxima.