Sean John Combs nació el 4 de noviembre de 1969 en Harlem, Nueva York. Es conocido con el nombre artístico de Puff Daddy o simplemente Diddy. El famoso rapero y compositor, ganador de tres premios Grammy, también es reconocido como productor discográfico, actor y empresario.A mediados de los 90, se vio involucrado en diversas polémicas, principalmente en la rivalidad entre raperos de la Costa Oeste y la Costa Este, que comenzó después de un tiroteo contra el rapero Tupac Shakur. Este culpó a Combs y a su mejor amigo, el rapero Notorious B.I.G. Aunque ambos confirmaron su presencia, aseguraron no haber participado en el hecho. Entre altas y bajas, la tensión entre ambas costas terminó el 7 de septiembre de 1996, cuando Tupac fue tiroteado en Las Vegas, muriendo días después. Diddy y Notorious fueron acusados de haber ordenado el ataque, algo que ellos negaron. Aun así, el 9 de marzo de 1997, Biggie fue asesinado en venganza.
En 2023, Combs fue objeto de una serie de acusaciones de conducta sexual inapropiada después de que Cassie Ventura, una de sus antiguas novias, presentara una demanda millonaria en su contra por agresión sexual. Esta se resolvió fuera de los tribunales, pero provocó tres demandas más con acusaciones similares, que abarcan desde 1991 hasta 2023. A raíz de esto, varias empresas y marcas se desvincularon de Combs, y la Universidad de Howard revocó un doctorado honorario que le había otorgado. En mayo de 2024, se publicaron imágenes de Diddy agrediendo físicamente a Ventura, lo que llevó al rapero a emitir una disculpa pública. Actualmente, se encuentra recluido, enfrentando cargos por tráfico sexual, privación ilegal de la libertad y otros delitos.
Te puede interesar: Cómo cazar a un monstruo, miniserie documental que se convirtió en denuncia
Max presenta la miniserie documental Caída de un ícono: P. Diddy., en la que se narra el polémico caso de Sean Combs, mejor conocido como Puff Daddy, y se exploran las diversas acusaciones en su contra. A lo largo de cinco capítulos, se hace un recorrido por varias décadas de su carrera, mostrando cómo los problemas de violencia no son nuevos y siempre formaron parte de su historia. Con entrevistas a varios de sus acusadores, reporteros, periodistas y colaboradores cercanos que fueron testigos de los comportamientos de los que se le acusa, el documental presenta un retrato detallado del magnate, quien utilizó su poder e influencia para encubrir, durante décadas, un patrón de abusos y violencia que dejó un rastro de dolor y sufrimiento sin precedentes.
El uso de un extenso archivo audiovisual ayuda a darle forma al rompecabezas de esta polémica historia. Además, saca a la luz uno de los mayores escándalos de la industria musical y podría sentar un precedente, ya que una de las entrevistadas afirma que hay muchas personas como Puffy en la industria y que señalarlo a él es como señalarlos a todos.
Sigue leyendo: Imperios del éxtasis, la guerra por las drogas en Arizona en la década de los 90
La miniserie presenta más de treinta entrevistas, entre las que destacan D. Woods, integrante de Danity Kane, banda producida por Combs, quien habla de lo intenso que era trabajar con él; Rodney Lil Rod Jones, exproductor de Diddy, quien asegura haber sido acosado sexualmente por él; Thalia Graves, quien sostiene que fue violada por Combs en 2001 y posteriormente amenazada para que guardara silencio; y Danyel Smith, exeditora de la revista Vibe, quien relata haber sido víctima de su comportamiento violento, entre otros testimonios.
Aunque se evita hablar de las controvertidas “Fiestas Blancas”, organizadas por Combs y que, según rumores, estaban llenas de excesos grotescos—lo que sugiere que aún hay mucha tela por cortar—, Caída de un ícono: P. Diddy. termina siendo un documental imprescindible para comprender cómo el poder puede ser utilizado para encubrir las más oscuras vejaciones.La miniserie Caída de un ícono: P. Diddy. está disponible en Max.