Avicii: soy Tim, documental acerca de la presión de la fama y la lucha contra la salud mental del DJ sueco

5 de Febrero de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Avicii: soy Tim, documental acerca de la presión de la fama y la lucha contra la salud mental del DJ sueco

Simón Sánchez

Tim Bergling, conocido mundialmente como Avicii, nació en Estocolmo, Suecia, el 8 de septiembre de 1989 y falleció en Mascate, Omán. Fue un DJ, compositor y productor discográfico. Desde los 16 años publicó sus primeros remixes, lo que le permitió conseguir su primer contrato discográfico. Su fama llegó en 2011 gracias a su sencillo “Levels”. En 2013, su primer álbum de estudio alcanzó la lista de los diez discos más populares en más de quince países. Gracias a la combinación de música electrónica con elementos de diversos géneros, recibió críticas mayoritariamente positivas. Además, el sencillo principal, “Wake Me Up”, encabezó los mercados musicales europeos y alcanzó el puesto número 4 en Estados Unidos.

En los años siguientes cosechó innumerables éxitos con colaboraciones destacadas junto a artistas como Madonna, Chris Martin, Robbie Williams y Billie Joe Armstrong, entre otros. Estas alianzas, acompañadas de presentaciones en todo el mundo, lo convirtieron en uno de los actos más rentables de su época. Sin embargo, en 2016 anunció su retiro de los escenarios, con su última presentación en Ushuaïa Ibiza, el 28 de agosto de ese año. Aunque mencionó un posible regreso a la música, nunca se estableció una fecha concreta.

El alejamiento de los escenarios se debió a problemas de salud, consecuencia de años de estrés y complicaciones derivadas de enfermedades mentales como ansiedad y depresión, sumadas a la lucha contra las adicciones. Tim Bergling se quitó la vida el 20 de abril de 2018, en su habitación de hotel en Mascate, a los 28 años.

PUEDES LEER: Gary, documental que cuenta la vida del pequeño actor protagonista de Blanco y Negro

Netflix estrenó recientemente el documental Avicii: Soy Tim, escrito y dirigido por Henrik Burman. En esta obra se explora la vida y carrera del famoso DJ, ofreciéndonos una visión profunda de su ascenso meteórico, los desafíos que enfrentó, y su lucha contra las drogas, la ansiedad y su frágil salud mental. En resumen, relata cómo un joven sueco, tímido e inseguro, llegó a convertirse en uno de los DJs más admirados del mundo.

A través de sus propias palabras, entrevistas con amigos, familiares y colaboradores cercanos, así como videos de su infancia y material inédito, se construye un conmovedor retrato que muestra la intimidad de un artista que marcó a toda una generación. Más allá de su imagen pública, el documental nos presenta a la persona detrás de la fama y, durante hora y media, nos lleva desde la infancia de Tim hasta los momentos más difíciles de su vida y su trágico final.

El documental no evade temas complejos, mostrando los costos emocionales que acarrea la fama. Sin embargo, no profundiza lo suficiente en asuntos como su consumo de opiáceos, utilizados para combatir la ansiedad que lo atormentaba, ni en el impacto del mánager que lo sometió a un ritmo de vida extremo con tal de maximizar las ganancias económicas.

PUEDES LEER: Beatles ’64, electrizante documental producido por Martin Scorsese sobre la primera visita del cuarteto de Liverpool al continente americano

La obra incluye entrevistas con figuras como David Guetta, Chris Martin, Aloe Blacc y Nile Rodgers, quienes ayudan a comprender al genio musical que estuvo detrás de Tim Bergling.

Avicii: Soy Tim es un documental que sirve como recordatorio de que el éxito no siempre va de la mano con la felicidad y subraya la importancia de cuidar la salud mental. Está disponible para ver en Netflix.