OPEP y aliados elevarán producción de crudo en mayo
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el país cumplió con el recorte de OPEP y adelantó que no aumentará la gasolina
![Ex46Wf-W8AQ2qk1](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/3efae40/2147483647/strip/true/crop/1024x576+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F95%2F09%2Fe9d31513f73f1f7ce3c6adf2717b%2Fex46wf-w8aq2qk1.jpg)
Luego de casi un año de haber pactado recortes a la producción de crudo, los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, entre los que se encuentra México, señalaron que habrá un aumento de producción en el mes de mayo.
Las extendidas campañas de vacunación y la reactivación de la movilidad en algunos países incentivaron los ánimos de la OPEP. “La reunión aprobó el ajuste de los niveles de producción para mayo, junio y julio de 2021 (...) sin que cada ajuste pueda ser [mayor] de 0.5 millones de barriles diarios (mbd)”, precisó el comunicado de la Organización.
La reunión concluyó luego de tres horas de discusiones con “una sorpresa”, señaló Edward Moya, analista de Oanda.
“Se decidió aumentar colectivamente el nivel actual de producción de los países de la OPEP+ en mayo en 350 mil barriles diarios, la misma cantidad en junio y de 450 mil en julio”, declaró el ministro kazajo de Energía en un comunicado.
Lee también: OPEP+ apuesta al fin de la pandemia y eleva producción
Por su parte en México el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el país cumplió con el recorte de 100 mil barriles diarios que se pactó anteriormente y que concluyó en diciembre. Además, adelantó que la gasolina no subirá de precio.
“Terminó la reunión de la OPEP y de los países petroleros que no pertenecen a ésta. México cumplió compromisos de producción y es pionero en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles. La gasolina no subirá de precio”, señaló.
México tuvo una fuerte confrontación el año pasado con la OPEP porque se negó a recortar su producción en 400 mil barriles diarios y a pesar de que la oferta luego se rebajó a 350 mil barriles diarios, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, mantuvo su postura.
Posteriormente López Obrador reveló que Donald Trump, entonces presidente de los Estados Unidos, le llamó para preguntarle por qué no había aceptado la propuesta de OPEP. Tras un breve intercambio, el republicano dijo que su país se haría cargo de recortar los 250 mil barriles diarios que México no había aceptado y que serían reembolsados después.
Hasta el momento ni la titular de Energía, ni la propia secretaría se han pronunciado sobre detalles de México en la reunión de OPEP y aliados. (Con información de AFP) NR
ES DE INTERÉS |
OPEP+ apuesta al fin de la pandemia y eleva producción
OPEP+ recorta en 9.7 mdb su producción; México entra al pacto
Nos lo reembolsarán: Trump acepta apoyo a México ante OPEP