OPEP+ adelanta reunión; examinará recorte de producción petrolera
La reunión, en la que participarán los ministros de Petróleo de los 13 países miembros y de sus diez aliados externos estaba inicialmente prevista el 9 y de 10 de junio
![opep](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d1bc3b6/2147483647/strip/true/crop/737x471+0+0/resize/1440x920!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F97%2F3e%2F885326baed0fca37d5fbce3fdff3%2Fopep.jpg)
La
OPEP
y sus principales socios, incluida Rusia, se reunirán a partir del sábado para examinar su acuerdo de reducción de la producción de petróleo, decidida para dar impulso a un mercado muy golpeado por la pandemia.
Inicialmente prevista el 9 y de 10 de junio, la reunión, en la que participarán los ministros de Petróleo de los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de sus diez aliados externos al cártel (OPEP+), fue adelantada al sábado, indicó a la AFP el viernes una fuente próxima a la organización.
Argelia, que preside actualmente la OPEP, propuso adelantar la fecha de la reunión, que tendrá lugar por videoconferencia a causa de la pandemia de coronavirus, y Rusia no se opuso.
Para paliar el hundimiento de la demanda mundial del oro negro, los países de la OPEP y sus aliados decidieron retirar del mercado, del 1 de mayo a finales de junio, 9.7 millones de barriles diarios (mbd), es decir, alrededor del 10% de la oferta mundial antes de la crisis.
Según el acuerdo cerrado el 12 de abril, esta medida se irá suavizando a partir de julio y la reducción pasará a 7.7 mbd de julio a diciembre, pero el cártel podría decidir mantener el volumen actual retirado del mercado más allá del 30 de junio.
“Parece muy probable [que la OPEP+] prolongue un mes más las reducciones actuales de mayo-junio”, consideró Bjornar Tonhaugen, analista en Rystad Energy.
“Acordamos que es necesario prolongarlas al menos un mes. Y luego veremos la situación”, indicó el miércoles una fuente cercana a las negociaciones a la agencia rusa TASS.
Algunos analistas y observadores apuestan por una prórroga más larga, hasta después del verano o incluso hasta final de año.
Respetar el acuerdo
Sin embargo, las negociaciones se auguran complicadas entre Rusia y Arabia Saudita, los dos pesos pesados del grupo, sobre todo respecto a los compromisos adquiridos por los países y su puesta en marcha.
Según los cálculos del proveedor de datos Kpler, el cártel ampliado redujo su producción alrededor de 8.6 mbd en mayo, es decir, un 11% menos que el volumen previsto.
“El problema es saber qué hacer con los países que no respetan las reducciones prometidas, como Irak y Nigeria [...] que llevan años sin respetar completamente los acuerdos” de la OPEP, señaló el jueves en una nota Ole S. Hansen, analista en Saxobank.
Pero, pese a las presiones, es “poco probable” que los países más afectados económicamente por la pandemia y la caída de los precios del crudo cedan, advirtió Paola Rodríguez-Masiu, de Rystad Energy.
Entretanto, los precios del petróleo reaccionaron positivamente al cambio de calendario: el barril de Brent de mar del Norte sumaba 3.50%, a 41.39 dólares este viernes hacia las 12:00 horas GMT, mientras que el de WTI estadounidense subía 2.67%, a 38.41 dólares.
ES DE INTERÉS |
Precios del petróleo suben el primer día de nuevos recortes de la OPEP+
Nahle presume video de reunión con la OPEP+
Trump agradece a su «amigo» AMLO por acuerdo de la OPEP+