ONU urge a México proteger a buscadores

22 de Febrero de 2025

ONU urge a México proteger a buscadores

Expertos de Naciones Unidas externaron su “indignación” por 
los ataques y violencia en contra de quienes buscan a sus seres queridos

5 Promo 866 Indignante violencia contra madres buscadoras, el gobierno debe investigar

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, expertos de las Naciones Unidas (ONU) externaron su “indignación” por los ataques y violencia que sufren familiares y personas buscadoras de desaparecidos en México, y urgieron al gobierno a garantizar su protección y seguridad.

“Estamos indignados de que quienes buscan a familiares y seres queridos desaparecidos forzadamente sigan siendo atacados y enfrentando violencia en México (…) Operar en un entorno constante de miedo, amenaza e inseguridad tiene un efecto intimidante”, advirtieron.

En el pronunciamiento de Mary Lawlor, relatora especial de la situación de los defensores de derechos humanos; Reem Alsalem, relatora especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias, y la experta independiente, Claudia Mahler, pidió al gobierno de México a investigar, procesar e imponer sanciones “con prontitud” para los responsables de esos crímenes.

Al recordar el asesinato de la madre buscadora Teresa Magueyal, ocurrido el pasado 2 de mayo en Celaya, Guanajuato; así como el ataque que en marzo sufrió la también activista y buscadora Araceli Rodríguez Nava en Chilpancingo, Guerrero, los expertos de la ONU evidenciaron que a pesar de que ambas recibían protección del gobierno federal a la fecha no se tiene el avance esperado en las investigaciones.

“Es sumamente preocupante que continúe la impunidad por los crímenes contra defensores y activistas de derechos humanos a pesar de las denuncias presentadas. Las medidas de prevención y protección para las víctimas y los objetivos de los ataques no se proporcionan o no son efectivas”, señalaron.

De las más de 111 mil personas desaparecidas y no localizadas en el país, más del 47 % de los casos se focalizan en cinco entidades encabezadas por Jalisco y Tamaulipas, con 14 mil 889 y 13 mil ocho personas desaparecidas respectivamente; seguidas del estado de México, Veracruz y Nuevo León.

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/madres-buscadoras-reclaman-a-amlo-por-fracaso-en-estrategia/