Olvidados de la crisis
Los estados de la República dieron prioridad a pequeñas empresas y desempleados, pero dejaron de lado a estudiantes, indígenas y discapacitados

Discapacitados, estudiantes, adultos mayores, artesanos e indígenas son los grupos sociales que están al final de las prioridades de los gobiernos estatales y sus respuestas ante la pandemia, de acuerdo con el Mapa de Medidas Económicas Covid-19, elaborado por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE.
Las pequeñas empresas recibieron apoyo en 27 estados de la República, los emprendedores en 17 y las personas que perdieron su empleo en 14; en contraste, los estudiantes fueron apoyados sólo en cinco entidades, los pueblos originarios en tres y las personas con algún tipo de discapacidad permanente, sólo en uno, de acuerdo con el tablero del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Seis estados, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, y Yucatán implementaron medidas de apoyo para la gente que perdió su empleo por la pandemia.
Sonora, Sinaloa, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México y Yucatán crearon programas especiales de apoyo a mujeres emprendedoras.
Los pueblos originarios recibieron apoyo en Michoacán, Chihuahua y Campeche, y las personas con discapacidad permanente en Baja California Sur.
La estrategia del gobierno federal consistió en mantener los programas de asistencia y, en casos como el de adultos mayores, adelantarlos. También mantuvo el programa de préstamos a la palabra “tandas del bienestar”, por lo que las entidades federativas echaron mano de sus propios recursos para paliar los efectos de la pandemia.
Los sectores más favorecidos fueron las Mypimes, que recibieron algún tipo de apoyo en 27 estados, la población más vulnerable que tuvo algún tipo de apoyo en 29.
La herramienta elaborada por el CIDE muestra los proyectos económicos que los diferentes gobiernos estatales realizan o llevarán a cabo para intentar superar los efectos económicos de la pandemia.