Oceanografía va por mesas de diálogo con trabajadores
La empresa solicitó a la Secretaría de Trabajo su respaldo con la instalación de las mesas de diálogo para atender las inquietudes de sus trabajadores
![Captura de Pantalla 2021-12-17 a la(s) 13.32.30](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d732acc/2147483647/strip/true/crop/669x457+0+0/resize/1440x984!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb1%2Fa4%2F20e043a26f7e6ddb3d5bf91fc8b3%2Fcaptura-de-pantalla-2021-12-17-a-las-13-32-30.png)
Oceanografía informó que solicitará a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) la supervisión de mesas de diálogo que celebrará con los trabajadores que se manifestaron en la Ciudad de México.
Ante la protesta, la empresa se mostró abierta a analizar cada situación y garantizar una solución justa para ambas partes, por lo que hizo un llamado a dependencia encabezada por Luisa María Alcalde.
A través de un comunicado Oceanografía precisó que la entonces PGR aseguró sus activos el 28 de febrero de 2014; momento desde el que la empresa fue asignada al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), ahora Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), para gestionar la administración de la misma.
La empresa solicitó a la Secretaría de Trabajo su respaldo con la instalación de las mesas de diálogo para atender las inquietudes de sus trabajadores y brindar las soluciones que se requieran.
Actualmente, Oceanografía cuenta con una plantilla activa de unos 100 trabajadores en Ciudad del Carmen, que cuentan con beneficios laborales activos y reciben sus pagos conforme a la ley.