OCDE agrava pronóstico de caída para PIB de México
Entre las peores previsiones de la Organización se encuentra la de México, junto con Sudáfrica, Argentina, India y Reino Unido
![economia-pib](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9430d66/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F77%2Fa6%2F791d0d2620a923b10c9339d09f58%2Feconomia-pib1.jpg)
En 2020 México podría ver una caída en su Producto Interno Bruto (PIB) de 10.2%, estimó en su nuevo pronóstico la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El organismo agravó la previsión de caída, pues anteriormente la había colocado en un rango de entre 7.5 y 8.6 puntos porcentuales. Para el 2021 la OCDE estima que México crezca tres por ciento.
Las nuevas previsiones de la OCDE contemplan un escenario de varios rebrotes de Covid-19, una ausencia de acciones coordinadas a nivel nacional (y en su lugar la implementación de acciones locales) y que la disponibilidad de la vacuna esté hasta el 2021.
Entre las peores previsiones de la Organización se encuentra la de México, junto con Sudáfrica y Argentina con caídas estimadas de 11.5 y 11.2 por ciento, también está India con una contracción de 10.2 por ciento y luego Reino Unido donde se espera un hundimiento de 10.1 puntos porcentuales en su PIB.
“La elevada deuda pública y los pasivos contingentes, o una base impositiva baja, limitan el uso ulterior de la política fiscal para respaldar el crecimiento y los ingresos de los grupos vulnerables en algunas economías de mercados emergentes de gran tamaño, como Brasil, India, México y Sudáfrica”, señala el reporte de la OCDE.
Como parte de su Panorama Económico Provisional de septiembre, la OCDE afirmó que para el PIB global se proyecta una contracción de 4.5% este año, seguida de una recuperación de 5% para el próximo año. NR
ES DE INTERÉS |
Tras 15 años en el cargo, Ángel Gurría dejará la OCDE en 2021
Desempleo golpea con mayor fuerza a mujeres y jóvenes: OCDE