Obama en Kenia: "África crece”
Su visita busca impulsar relaciones comerciales y de seguridad con el gobierno de Kenyatta

El presidente Barack Obama, presentó este sábado a África como un continente en avance durante la inauguración de una cumbre empresarial patrocinada por Estados Unidos en Kenia, nación del este del continente donde tiene profundos lazos familiares.
"África es una de las regiones de más rápido crecimiento del mundo”, dijo Obama. “La gente está saliendo de la pobreza”.
La visita de Obama a Kenia — la primera de un presidente estadounidense en activo — era muy esperada en un país que lo considera como un hijo. Su difunto padre nació en Kenia y muchos miembros de su familia todavía viven aquí, incluyendo su anciana abuelastra.
“Esto es personal para mí", dijo Obama. “Hay una razón por la cual mi nombre es Barack Hussein Obama”.
Gran parte de la visita del presidente se centra en impulsar las relaciones comerciales y de seguridad con Kenia, una economía en crecimiento que enfrenta la amenaza del terrorismo — sobre todo del grupo al-Shabab radicado en Somalia. Casi dos docenas de legisladores y 200 inversionistas estadounidenses acompañan a Obama, quien la próxima semana visita Etiopía.
En su intervención en la Global Entrepreneurship Summit el sábado, Obama anunció nuevos compromisos por importe de más de mil millones de dólares del gobierno estadounidense, entidades financieras, fundaciones y filántropos. La mitad del dinero se destinará a apoyar a mujeres y jóvenes, que según Obama son quienes enfrentan obstáculos más grandes a la hora de iniciar negocios.
“Si la mitad de su equipo no está jugando, tienen un problema”, dijo Obama, refiriéndose a la exclusión de las mujeres de la economía formal.
Obama fue el anfitrión de la primera edición de esta cumbre en la Casa Blanca en 2010. La conferencia de este año es la primera que se celebrará en el África subsahariana.
Antes de una reunión formal con Kenyatta, por la tarde de este sábado, Obama rindió homenaje a las víctimas del atentado de Al Qaeda contra la embajada estadounidense en Nairobi en 1998, que se cobró la vida de 213 personas en el peor ataque terrorista de la historia de Kenia. Obama inclinó la cabeza durante un momento y luego revisó los nombres de las víctimas, grabados en una pared de ladrillo.
AP