Nuevo sistema penal deja a criminales en libertad: Sales
El titular de la CNS, indicó que liberar a delincuentes ha permitido que incremente el tráfico de armas
![detenidos2](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/dc12233/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Feb%2Ff2%2F9bde634485dae13ee416e0e8262c%2Fdetenidos2.jpg)
Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, aseguró que la reforma del Nuevo Sistema Penal Acusatorio permite que los agresores regresen a las calles en lugar de mandarlos a prisión. El funcionario recordó que antes del 18 de junio del 2016, cuando las modificaciones al artículo 19 constitucional iniciaron su vigencia plena en todo el país, las personas detenidas con armas de fuego eran dirigidas inmediatamente a prisión. Actualmente, es potestad del juez enviarlas presas o a la calle. “Ahora están afuera los que antes podíamos detener y están matando, les quitamos las armas y van y consiguen más armas”, agregó el funcionario en entrevista para “En los Tiempos de la Radio”. Además, señaló que con esta situación también se está incrementando el tráfico de armas, provenientes muchas de Estados Unidos, por lo que van aumentando los homicidios, pero urge una modificación. Por tanto, Sales Heredia, recordó que en junio tuvieron una reunión con diputados en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública para explicarles que necesitan cambios a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el Código Nacional de Procedimientos Penales, entre otras disposiciones. Respecto a las cifras que dieron a conocer que mayo ha sido el mes más violento en 20 años al registrar dos mil 186 carpetas de investigación por homicidio doloso, dijo que se tienen que revisar y decir por qué. Por ello, apuntó que siete de cada 10 casos de dicho delito en el país, se cometen con armas de fuego reservadas para uso exclusivo del Ejército. (Con información de Grupo Fórmula). (Imagen de contexto). KT/DA