Nuevo plan de rescate de mineros, a cargo de Ancira
Países como Venezuela y Chile han ofrecido su apoyo a México para el rescate de las personas atrapadas, pero el gobierno mexicano ha declinado la ayuda
![5-Promo-648_Preparan nuevo plan de rescate de mineros](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9861d7a/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fff%2Fe4%2F35a9e0b4550772421c2365629615%2F5-promo-648-preparan-nuevo-plan-de-rescate-de-mineros.jpg)
A 279 horas del accidente que causó la inundación en pozos de carbón y que dejó atrapados a 10 mineros en Sabinas, Coahuila, las labores de rescate dieron tres pasos atrás y volverán a iniciar, pero ahora con la ayuda de Alonso Ancira, el rey del acero.
Labores de rescate tardías e insuficientes, apoyo incompleto, rechazo de ayuda internacional e información a medias, han marcado el rescate que desde hace 12 días inició en la zona.
El domingo, la mina El Pinabete volvió a sufrir una inundación que hizo volver los niveles de agua casi a los registrados el día del accidente, el miércoles 3 de agosto, lo que obligó a las autoridades a diseñar una nueva estrategia para el rescate.
Es de interés: Iglesia se une a exigencia de seguridad para mineros
De acuerdo con Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, al sur de El Pinabete se encuentra la mina de Conchas Norte, sin funcionamiento desde 1996 y que acumula agua desde entonces, calculando un volumen de 1.9 millones de metros cúbicos retenido, lo que ha causado el flujo hacia la mina del accidente.
El nuevo plan lo diseñó la empresa Minera del Norte, una subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), la compañía de Alonso Ancira Elizondo, el acusado por Pemex de vender a sobreprecio la planta de fertilizantes de Agronitrogenados y que hoy se encuentra en libertad gracias a un acuerdo reparatorio por el que pagará 216 millones de dólares al Gobierno federal.
El nuevo plan
Como parte de la nueva estrategia para el rescate, según detalló Velázquez Alzúa, se mantiene el bombeo permanente en la mina, pero ahora sólo con 14 bombas de las 15 que se llegaron a tener y que se dejaron de utilizar por el avance que se había mostrado en la extracción de agua.
El nuevo plan estará a cargo de la empresa Minera del Norte (Minosa), y consistirá en identificar zonas con oquedades por minado subterráneo a profundidades de 65 metros, con la ayuda de levantamientos eléctricos y registros geofísicos.
Además, se perforarán 20 barrenos de seis pulgadas, a una profundidad de 60 metros en las galerías de la mina Conchas Norte. Y por último, inyectar cemento a través de las perforaciones en las galerías de la plancha de carbón para su sellado.
Exigencia de ayuda internacional
La desesperación y la larga espera ha llenado de coraje e indignación a familiares de los 10 mineros atrapados, quienes han exigido al Gobierno que acepte la ayuda de expertos nacionales o extranjeros para evaluar la situación, pues consideran que las labores no han sido suficientes.
“Si ellos no pueden, queremos ayuda de otra parte”, exigieron familiares y aseguraron que las fotografías y reportes que mostraron los funcionarios son para hacer alarde de supuestos avances del rescate que no se ha dado.
Sin embargo, desde el inicio de las labores, países como Venezuela y Chile, que han sufrido accidentes similares y han logrado el rescate de mineros, ofrecieron su ayuda, poner a disposición de las autoridades la tecnología y personal especializado, pero ha sido declinada.
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló, hace unos días, que no aceptaron la ayuda porque se cuenta con la capacidad para recuperar a los trabajadores, información que respaldó el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes.
SIGUE LEYENDO:
Estos son los rostros de los mineros atrapados en Sabinas