Nuevo etiquetado de productos se retrasa un mes

18 de Febrero de 2025

Nuevo etiquetado de productos se retrasa un mes

Las secretarías de Economía y Salud decidieron que será hasta el 30 de noviembre que se tenga que cumplir con este requerimiento

En las tiendas de abasto ya se observan productos con el nuevo etiquetado frontal el cual advierte a los consumidores si su contenido alimenticio es alto en sodio, azúcares o grasas.

CIUDAD DE MÉXICO, 28JULIO2020.- Algunas marcas de alimentos procesados ya muestran el nuevo etiquetado frontal, el cual advierte a los consumidores sin son altos en sodio, grasas, o azúcares, esto para que las personas puedan elegir opciones más sanas de alimentación. Los productos que tengas una o más advertencias de este estilo también no podrán incluir personajes populares o dibujos animados. Se prevé que para octubre ya todas las marcas tengan este nuevo etiquetado. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 28JULIO2020.- Algunas marcas de alimentos procesados ya muestran el nuevo etiquetado frontal, el cual advierte a los consumidores sin son altos en sodio, grasas, o azúcares, esto para que las personas puedan elegir opciones más sanas de alimentación. Los productos que tengas una o más advertencias de este estilo también no podrán incluir personajes populares o dibujos animados. Se prevé que para octubre ya todas las marcas tengan este nuevo etiquetado. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Un mes más tendrán los productores, importadores y comercializadores para cumplir con el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, así lo establecieron las secretarías de Economía (SE) y Salud (SSa) en un acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La demanda de estos productos en el mercado, los tiempos de su venta y distribución a todos los lugares en los que se comercializan son factores que influyen en los inventarios, lo que tomaron en cuantas ambas dependencias federales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para acordar esta prórroga.

Profeco y Cofepris no podrán sancionar a las compañías que no cumplan con este requisito en las verificaciones que se realicen por 30 días más a la fecha marcada anteriormente. El acuerdo suscrito en el DOF detalla que el plazo de un mes que se facilita será del próximo 1 de octubre al 30 de noviembre.

LEE TAMBIÉN: Nueve gobernadores: que renuncie Gatell

De esta forma las empresas no podrán ser amonestadas, multadas, sancionadas ni clausuradas, ni podrán ser sujetas a cualquier tipo de restricción para transportar o comercializar sus productos pese a no contar con el nuevo etiquetado.

Cabe mencionar que las nuevas etiquetas deberán precisar las cantidades de calorías, azúcares, sodio, grasas saturadas y trans con las que cuentan los productos, indicadores que se deberán mostrar en la parte delantera. GA


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/corte-suprema-avala-construccion-del-muro-fronterizo/