“¡Ya podemos hablar!”: Sheinbaum celebró aval del TEPJF para informar sobre la elección judicial

16 de Abril de 2025

“¡Ya podemos hablar!”: Sheinbaum celebró aval del TEPJF para informar sobre la elección judicial

Sheinbaum celebró que el TEPJF le permitirá hablar sobre la elección judicial del 1 de junio en sus mañaneras. La Sala Superior avaló que los funcionarios puedan difundir información del proceso con fines informativos, sin apoyar candidaturas ni usar recursos públicos adicionales.

Reforma-al-Poder-Judicial.jpg

Reforma al Poder Judicial

/

Foto: Pexels / Cuartoscuro

Elección judicial
Foto: Especial | “¡Ya podemos hablar!”: Sheinbaum celebró aval del TEPJF para informar sobre la elección judicial

“¡Ya podemos hablar! Primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras, ministros de la Corte”, exclamó este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum al celebrar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le permitirá informar sobre la elección judicial durante sus conferencias mañaneras.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum también anunció que podrá explicar cómo son las boletas y difundir el contenido de spots oficiales, todo con fines informativos rumbo al proceso inédito del próximo 1 de junio.

Reforma Judicial protesta Senado
Foto: Cuartoscuro

TEPJF autoriza difusión informativa por parte de funcionarios

La Sala Superior del TEPJF resolvió, por mayoría de tres votos contra dos, que funcionarios públicos —incluida la titular del Ejecutivo federal— pueden promover la participación ciudadana en la elección judicial, siempre que se respeten los principios de imparcialidad y neutralidad.

Durante la mañanera del 10 de abril, Sheinbaum proyectó el spot oficial titulado “la elección histórica” y explicó que podrán usarse los tiempos oficiales del Gobierno en medios para brindar información. También se podrá publicar contenido en redes sociales, siempre y cuando no se pague su promoción.

>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial

“Lo que no podemos es destinar recursos públicos adicionales. Puede hablar la presidenta o cualquier servidor público, pero sin propaganda pagada”, aclaró Sheinbaum.

¿Qué sí pueden hacer los funcionarios?

Los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto defendieron el fallo, señalando que no se viola ninguna norma siempre que la promoción sea informativa. Subrayaron que la ciudadanía tiene derecho a conocer un proceso inédito: votar directamente por integrantes del Poder Judicial.

El proyecto aprobado delimita que:

  1. Sí se puede promover la elección judicial en actos oficiales.
  2. No se puede apoyar o atacar a candidaturas específicas.
  3. Sí se pueden usar tiempos oficiales de radio, TV y redes sociales.
  4. No se pueden contratar campañas pagadas.
“No hay que hacer una elección silenciosa”: Soto

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, ironizó sobre la restricción que el INE había impuesto a funcionarios:

  • “Les voy a decir un secreto: Va a haber elecciones el próximo 1 de junio... pero no se lo digan a nadie. ¿Por qué vamos a sumar silencio cuando hay una elección inédita?”.
  • Soto recordó que esta elección ya está establecida constitucionalmente, y su difusión es un derecho de la ciudadanía.

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum: México es el país más democrático del mundo con la Elección Judicial

Opiniones divididas en el Tribunal

La decisión del TEPJF no fue unánime. Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra del proyecto, al considerar que el INE debe ser el único órgano facultado para difundir la elección y garantizar la imparcialidad de los servidores públicos.

La resolución del TEPJF se originó tras la impugnación del acuerdo del INE por parte del Poder Ejecutivo, el Legislativo y otros entes públicos. Argumentaron que impedir hablar sobre la elección judicial violaba el derecho a la información.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró la decisión:

“Los poderes de la Unión, OPLES y legisladores podemos promover la participación ciudadana. El derecho del pueblo a estar informado está por encima de cualquier intento de censura”.

  • ¿Qué sí pueden difundir funcionarios públicos?
    • La fecha de la elección: 1 de junio de 2025.
    • Información didáctica sobre el proceso.
    • Contenido sobre el diseño de boletas y cómo votar.
    • Videos y materiales oficiales en tiempos institucionales.
    • Publicaciones informativas en redes, sin pauta pagada.
Conferencia matutina Palacio Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 09ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM / Andrea Murcia Monsivais

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la elección judicial?

Celebró que ya podrá hablar del tema en sus mañaneras y explicó que se promoverá el voto sin apoyar a candidaturas.

¿Qué resolvió el TEPJF?
Que los funcionarios públicos sí pueden difundir la elección judicial con fines informativos, sin usar recursos extra ni hacer propaganda personalizada.

>>> ENTÉRATE: Elección judicial, más costosa que los aranceles de Trump

¿El INE sigue teniendo un rol?
Sí, pero ya no es el único autorizado para comunicar sobre la elección judicial. Otros entes pueden informar siempre que respeten la imparcialidad.

¿Qué se votará el 1 de junio?
Ciudadanos elegirán por primera vez a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en un proceso inédito en México. DJ

PUBLICIDAD