Vivienda para el Bienestar: Sheinbaum inicia construcción de 26 mil hogares en Campeche
Claudia Sheinbaum da inicio a la construcción de 26 mil viviendas en Campeche, garantizando el acceso a un hogar como derecho constitucional. Conoce los detalles

Foto: @LaydaSansores
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de obras para la construcción de 26 mil viviendas en Campeche como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar el acceso a una vivienda digna como un derecho constitucional, al igual que otros Programas para el Bienestar, fortaleciendo así la política social de la Cuarta Transformación.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
Vivienda para el Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno de México para reconocer la vivienda como un derecho constitucional.
Su propósito es facilitar el acceso a un hogar propio a trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, enfocándose especialmente en los sectores más vulnerables.
Durante el arranque en Campeche, Claudia Sheinbaum recordó que, al igual que otros apoyos como la Pensión para Adultos Mayores o Sembrando Vida, la vivienda también ha sido elevada a rango constitucional. Esto garantiza que el derecho no dependa del gobierno en turno, sino que sea permanente.
>>> ES DE INTERÉS: “No entendieron que llegó la 4T": Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre economía mexicana
Avance de la construcción de viviendas en Campeche
El proyecto contempla la edificación de 26 mil viviendas distribuidas de la siguiente manera:
- 15 mil viviendas a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
- 11 mil viviendas construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
- 5 mil viviendas comenzarán a edificarse en 2025.
- 3 mil viviendas iniciales construidas por Infonavit en 2025.
- 2 mil viviendas iniciales a cargo de Conavi.
- El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) también otorgará 8 mil escrituras de lotes.
Este esfuerzo se enmarca en la política de priorizar a los trabajadores de menores ingresos, bajo el lema de “por el bien de todos, primero los pobres”.
>>> LEE TAMBIÉN: Programa de Vivienda para el Bienestar: Gobierno de Sheinbaum construirá 1.1 millones de viviendas nuevas
Infonavit y Conavi: roles en el programa Vivienda para el Bienestar
El Infonavit y la Conavi son los dos principales organismos encargados de la ejecución del programa Vivienda para el Bienestar en Campeche.
El Infonavit se enfoca en ofrecer créditos y viviendas accesibles a los trabajadores formales, mientras que la Conavi dirige sus esfuerzos a promover proyectos de vivienda social para quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
>>> LEE TAMBIÉN:
Ambas instituciones trabajan coordinadamente para garantizar que las viviendas construidas sean de calidad y cumplan con los requisitos establecidos en las nuevas políticas sociales del Gobierno Federal.
Impacto social del programa Vivienda para el Bienestar
La construcción de estas 26 mil viviendas tendrá un impacto significativo en Campeche:
- Acceso a un derecho constitucional para miles de familias.
- Reducción de la desigualdad social en el acceso a la vivienda.
- Fortalecimiento de la infraestructura urbana en la región.
- Impulso económico a través de la generación de empleos directos e indirectos durante las obras.
Además, el programa refuerza la transformación de los esquemas de vivienda, dejando atrás modelos enfocados en la rentabilidad y apostando por la justicia social.
¿Cuántas viviendas se construirán en Campeche bajo el programa Vivienda para el Bienestar?
Se planea construir 26 mil viviendas en total, distribuidas entre la Conavi e Infonavit, con un primer arranque de 5 mil viviendas.
¿Quiénes podrán acceder a estas viviendas?
El programa está dirigido principalmente a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, priorizando a sectores vulnerables.
>>> ENTÉRATE: No más “huevitos”, gobierno construirá “vivienda para el bienestar” de 60 metros cuadrados: Sheinbaum
¿Qué instituciones participan en el programa?
Las principales instituciones son la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
¿La vivienda ahora es un derecho constitucional en México?
Sí. Bajo las reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, la vivienda es reconocida constitucionalmente como un derecho para el pueblo de México. DJ