Viuda Negra: síntomas y peligrosidad de la mordedura de esta araña que puso en riesgo a Cynthia Klitbo
La actriz Cynthia Klitbo fue hospitalizada de urgencia tras ser mordida por una viuda negra durante la grabación de una telenovela. A través de sus redes sociales, compartió detalles sobre el incidente y la importancia de la atención médica oportuna

Araña Viuda Negra
/Canva
La actriz Cynthia Klitbo fue hospitalizada de urgencia tras ser mordida por una araña viuda negra mientras participaba en la grabación de una telenovela. La noticia fue dada a conocer por la propia artista a través de sus redes sociales, donde compartió detalles de lo sucedido y su estado de salud.
La mordedura y su impacto en la salud de Cynthia Klitbo
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Klitbo relató que sintió un hormigueo en la pierna antes de percatarse de la presencia del arácnido. Posteriormente, el dolor en la zona se intensificó, lo que la llevó a buscar atención médica de inmediato. “Me picó una araña que se llama ‘latrodectus’, una cosa así, es una araña gigante y, pues, me están poniendo un antídoto”, mencionó la actriz desde la cama del hospital.
Te puede interesar: ¿Cuánto mide el pez diablo negro o rape abisal? La historia sobre su avistamiento ya está en un museo
Los especialistas que la atendieron le administraron el antídoto correspondiente para contrarrestar el veneno de la viuda negra, el cual puede causar dolor muscular intenso, espasmos y otros síntomas severos. Según comentó la propia actriz, su rápida reacción al acudir al hospital fue clave para evitar complicaciones mayores. “Me dicen que si no hubiera venido a ponerme el antibótico me hubiera podido petatear”, explicó en su video.
#TENDENCIA🚑🕷️ | ¡Cynthia Klitbo está fuera de peligro! La actriz de 58 años fue hospitalizada de emergencia tras ser mordida por una araña viuda negra mientras filmaba en Guadalajara. Se encuentra en observación médica. #CynthiaKlitbo #Salud #Guadalajara pic.twitter.com/BBQMhP61Fx
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 16, 2025
La viuda negra: un arácnido de alto riesgo en México
La viuda negra (Latrodectus mactans) es una de las arañas más peligrosas en México, pues su veneno es hasta 15 veces más potente que el de una víbora de cascabel, según el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su picadura puede generar dolor agudo, calambres musculares, dificultad respiratoria, náuseas, sudoración excesiva y, en casos extremos, insuficiencia cardiorrespiratoria.
Sigue leyendo: Muere la araña más vieja del mundo en Australia
Esta especie se encuentra en diversas regiones del país, como Chihuahua, Puebla, Nayarit y San Luis Potosí, y suele habitar en espacios oscuros y aislados, como bodegas, cobertizos y rincones de viviendas. La presencia de estos arácnidos aumenta durante los meses de calor, cuando buscan refugios secos para resguardarse.
Síntomas y prevención ante una mordedura de viuda negra
Las picaduras de viuda negra pueden provocar una serie de síntomas que varían en intensidad según la ubicación de la mordedura y la sensibilidad de la persona afectada. Entre los principales efectos se encuentran:
- Dolor intenso en la zona afectada.
- Espasmos musculares generalizados.
- Dificultad para respirar.
- Aumento de la presión arterial.
- Sudoración excesiva.
- Náuseas y vómito.
- Calambres y debilidad.
- En casos extremos, convulsiones.
Para reducir el riesgo de picaduras, se recomienda evitar acumular objetos en espacios oscuros, sacudir ropa y calzado antes de usarlos y utilizar guantes al mover estructuras de madera o materiales almacenados por largos períodos. En caso de mordedura, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico y evitar aplicar remedios caseros o torniquetes, ya que estos pueden agravar la situación.
Te puede interesar: Encuentran a Aragog de “Harry Potter” en la vida real
La experiencia de Cynthia Klitbo ha generado alerta entre sus seguidores y la comunidad en general sobre los riesgos de estos arácnidos, destacando la importancia de la atención médica oportuna para evitar complicaciones graves.