Violencia digital con IA: Silent4Business apuesta por soluciones tecnológicas

10 de Abril de 2025

Violencia digital con IA: Silent4Business apuesta por soluciones tecnológicas

Silent4Business desarrolló 4YOU, un sistema de monitoreo en tiempo real que detecta anomalías y neutraliza intentos de acoso digital

Silent4Business

Silent4Business le apuesta a ver la Inteligencia Artificial como una aliada para frenar la violencia digital contra las mujeres

/

Foto: Especial

Silent4Business le apuesta a ver la Inteligencia Artificial como una aliada para frenar la violencia digital contra las mujeres
Foto: Especial

La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) ha facilitado la suplantación de identidades, así como la creación de imágenes, videos y audios que están manipulados, también conocidos como “deepfakes” y que se utilizan para violentar de manera digital a las mujeres, advirtió la fundadora de Silent4Business, Layla Delgado.

Es por ello que apuesta por el desarrollo de soluciones tecnológicas y marcos regulatorios más sólidos que permitan detener este tipo de violencias contra las mujeres en la era digital.

ES DE INTERÉS: Invertir en mujeres: la clave para reducir brechas de género en la era digital y tecnológica

Según Deeptrace Labs, los deepfakes aumentaron un 330% entre 2019 y 2021, y el 96% de ellos son utilizados para crear contenido explícito sin consentimiento. Ante este escenario, Delgadillo advierte que el acceso a software de código abierto ha facilitado la manipulación de imágenes y videos, por lo que urge fortalecer las medidas de ciberseguridad.

A nivel global, gobiernos y empresas han implementado estrategias para detectar contenido manipulado. En México, la Ley Olimpia ha sido un avance en la tipificación del acoso digital, aunque aún existen vacíos legales para frenar su crecimiento.

Te puede interesar: ¿Eres víctima de ciberacoso o sextorsión? Así puedes protegerte ante la violencia digital

Delgadillo señala que la IA también puede ser una aliada: con el uso de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y detección de imágenes, es posible identificar patrones de acoso y alertar a moderadores en redes sociales.

Silent4Business ha desarrollado 4YOU, un sistema de monitoreo en tiempo real que detecta anomalías y neutraliza intentos de acoso digital.

El reto es encontrar un equilibrio entre regulación y tecnología. No solo necesitamos mejores herramientas de detección, sino equipos multidisciplinarios y mayor inversión en educación digital para construir un entorno más seguro para las mujeres en internet”, concluye Delgadillo.

(DE)

PUBLICIDAD