Vinculan a proceso a carnicero de Mexicaltzingo que vendía carne de perro: ¿cuántos años pasaría en prisión?
Mateo ‘N’, el carnicero de Mexicaltzingo, fue vinculado a proceso por maltrato animal tras el rescate de 108 perros en su carnicería en el Estado de México. Autoridades encontraron restos de carne presuntamente canina

El carnicero de Mexicalzingo tenía más de 100 perros en condiciones de hacinamiento e insalubres
/Foto: Fiscalía Edomex
Mateo ‘N’, el carnicero de Mexicaltzingo, en el Estado de México, que tenía más de 100 perros en un inmueble que funcionaba como carnicería fue vinculado a proceso por el delito de maltrato animal.
Durante la audiencia en su contra, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó una serie de pruebas y datos probatorios que relacionan a Mateo ‘N’ con el maltrato y muerte de varios canes.
ES DE INTERÉS: Edomex: Carnicero que vendía carne de perro fue arrestado; afecta venta de tacos en Mexicaltzingo
Ante ello, el juez de Distrito Judicial de Tenango del Valle determinó su vinculación a proceso, además de que la autoridad explicó que, aunque tiene un padecimiento metal, conoce el alcance de sus acciones.
#Investigación. La #FiscalíaEdoméx realizó técnica de investigación de cateo a un inmueble en el municipio de #mexicaltzingo, relacionado con el delito de maltrato animal.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) February 28, 2025
En el sitio fueron localizados más de 100 caninos con vida así como diversos restos en apariencia de origen… pic.twitter.com/qf8rW2cPzy
También se estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria, mientras tanto deberá permanecer en un centro penitenciario del Estado de México.
¿Cómo fue la detención del carnicero de Mexicaltzingo?
Fue la semana pasada cuando la Fiscalía del Estado de México, la Comisión Estatal de Parques Naturales y Fauna (CEPANAF), así como la Secretaría de Seguridad Estatal rescataron a 108 perros que se encontraban en un predio, propiedad de Marco ‘N’.
LEE TAMBIÉN: ¿Que es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y para qué sirve?
Los canes vivían encadenados, bajo condiciones insalubres y hacinados, según explicó la Fiscalía mexiquense tras la denuncia que permitió su rescate.
En el lugar, las autoridades también encontraron restos de carne presuntamente de origen canino, huesos y otros objetos relacionados con el delito de maltrato animal que se le imputa al ahora detenido.
El hallazgo levantó sospechas de que el inmueble fuera utilizado para sacrificar perros y vender su carne. Sin embargo, esto aún no ha sido confirmado oficialmente.
Se sabe que el lugar funcionaba como carnicería por lo que fue clausurado y quedó bajo resguardo de las autoridades como parte de la investigación de este caso que conmocionó al municipio de Mexicaltzingo.
¿Cuánto tiempo podría pasar en prisión?
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, en su Capítulo II sobre “Delitos contra la flora y la fauna silvestre”, el maltrato animal se castiga con una pena de prisión que va desde los seis meses hasta cuatro años de prisión.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significa el Código Universal de Colores para Mascotas en CDMX y cómo funciona? Así es como debe usarse en collar o pañuelo
La sanción también contempla de 150 a 300 días de multa para quienes causen lesiones dolosas a cualquier animal que no constituya una plaga, con el propósito o no, de causarle la muerte.
Cualquier caso de maltrato animal se puede denunciar a través de los siguientes medios:
- Subprocuraduría de Protección y Bienestar Animal: 722 213 5456
- Denuncia en línea: Denuncia el maltrato animal
- Denuncia: ECOTEL
(DE)