Vinagre de manzana: ¿para qué sirve y cuáles son los riesgos de consumirlo con frecuencia?
El consumo de vinagre de sidra de manzana se ha viralizado por su supuesta eficacia para perder peso, pero ¿existe evidencia científica que lo respalde? Te lo contamos

El vinagre de sidra de manzana se promueve para bajar de peso, quemar grasa, entre otros supuestos “beneficios”
/Foto: Especial
Con las redes sociales como TikTok se ha popularizado el consumo de vinagre de sidra de manzana, el cual promete beneficios para la salud como ayudar con la digestión, bajar de peso, reducir la inflamación, así como bajar el colesterol, por mencionar algunos.
Sin embargo, la mayoría de los videos que circulan en estas plataformas sobre el vinagre de manzana promueven la reducción de peso sin advertir sobre los riesgos que puede representar su ingesta, ni presentan evidencia científica que demuestre que de verdad funciona para quemar grasa.
ES DE INTERÉS: ¿El Alzheimer se puede prevenir? La vacuna contra el herpes zóster podría ser clave
Las personas que dicen consumirlo lo hacen por las mañanas, en ayunas y diluido en agua, aunque lo cierto es que no hay evidencia científica suficiente para afirmar que su consumo sirve para perder peso de manera estable.
¿Qué contiene el vinagre de sidra de manzana?
El principal componente del vinagre de manzana es el ácido acético, sustancia que se da tras su segunda fermentación y la cual se considera el principal activo.
También contiene ácido málico, ácido tartárico, fibra, pectina, antioxidantes, sodio y potasio, aunque durante el proceso de destilado y refinado pierdes muchas de estas propiedades.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué tan bueno es bañarse todos los días? Estos son las consecuencias de ducharse diario, según expertos
Por su contenido en antioxidantes al vinagre de manzana se la ha atribuido propiedades antiinflamatorias.
Otro beneficio con el que se le asocia es que ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, pero en realidad lo puede hacer es reducir el índice glucémico, ya que hace que los alimentos se absorban más lento, lo que evita que la glucosa se eleve tras su consumo.
¿Es peligroso consumir vinagre de manzana?
Hay que recordar que el vinagre de manzana se utiliza como un condimento en alimentos, especialmente para salsas y aderezos, pero con moderación, ya que si se consume en exceso y a largo plazo sí puede ocasionar daños a la salud.
Debido a que es sumamente ácido, entre los riesgos que se advierten van desde problemas gástricos como acidez, náuseas, irritación en la garganta y no es recomendable ingerir más de 20 mililitros al día. Su consumo en exceso también puede disminuir los niveles de potasio en la sangre.
Investigaciones también advierten que puede ocasionar erosión del esmalte dental, de ahí que se recomiende diluirlo en agua y no tomarlo directamente.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan grave es el brote de tuberculosis en México? Síntomas, contagio y cifras actualizadas
Lo más importante es que el vinagre de manzana no es una solución mágica para perder peso o quemar grasa, ya que de nada sirve su consumo si no se sigue una alimentación balanceada ni se realiza ejercicio.
Las personas que decidan incorporarlo en su dieta deben consultar antes con un profesional de la salud, especialmente si tiene condiciones preexistentes, especialmente problemas digestivos o de azúcar en la sangre.
(DE)