Vida escolar sin pantallas

24 de Febrero de 2025

Vida escolar sin pantallas

La prohibición de celulares en los centros educativos de Querétaro abre el debate sobre educación y derechos digitales; legisladores impulsan regulación de redes sociales, mientras experiencias internacionales destacan la necesidad de alfabetización digital y control parental

Vida escolar sin pantallas

Vida escolar sin pantallas

La prohibición de celulares en las escuelas ha abierto el debate sobre la educación y los derechos digitales.
Foto: ejecentral

La prohibición del uso de celulares en las escuelas de Querétaro ha desatado un amplio debate sobre la educación, la protección infantil y los derechos digitales. Esta medida, impulsada por el gobernador Mauricio Kuri, busca mejorar la concentración en las aulas y crear un entorno digital seguro para los estudiantes. Sin embargo, diversos expertos señalan que esta acción debe ir acompañada de estrategias de alfabetización digital para ser efectiva para evitar vulnerar los derechos de los menores.

PUEDES LEER: Gobernador de Querétaro propone prohibir redes sociales a menores de 14 años y celulares en escuelas

A nivel nacional, también se discute la regulación de redes sociales, ante los crecientes riesgos como el ciberacoso y el grooming, fenómenos que afectan principalmente a los niños y adolescentes. La propuesta de restringir el acceso a redes para menores de 14 años y exigir el consentimiento parental para adolescentes de 15 a 17 busca proteger a los menores de los peligros digitales

Un par de niños se entretienen con sus respectivos celulares.
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2020.- Un par de niños se entretienen con sus respectivos celulares, en la alcaldía Gustavo A. Madero. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava

En otros países, se han implementado medidas similares con resultados mixtos. Francia y China, por ejemplo, han aplicado restricciones al uso de dispositivos digitales, pero enfrentan dificultades para garantizar su cumplimiento. Estos casos muestran que una prohibición estricta no siempre es la mejor solución, y que se debe apostar por una educación digital equilibrada y supervisada

PUEDES LEER: Partidos, dispuestos al debate para regular redes sociales: Mauricio Kuri

Estudios destacan que el abuso de la tecnología afecta el aprendizaje y la socialización de los niños, pero su uso moderado y controlado puede ser beneficioso. La clave está en encontrar un equilibrio entre el acceso a la tecnología y el desarrollo integral de los menores.

Pionero. Querétaro es el primer estado del país en limitar el uso de dispositivos en escuelas.