Vicepresidente de EU: México sufre las consecuencias de enviar fentanilo

2 de Febrero de 2025

Vicepresidente de EU: México sufre las consecuencias de enviar fentanilo

El vicepresidente de EU, JD Vance, y Donald Trump acusan a México de no controlar el narcotráfico e imponen aranceles del 25%. Conoce las reacciones y detalles

JD-Vance.jpg

El candidato republicano a la vicepresidencia, el senador estadounidense J.D. Vance, habla en el escenario el tercer día de la Convención Nacional Republicana en el Foro Fiserv el 17 de julio de 2024 en Milwaukee, Wisconsin

/

Foto: AFP

Foto: AFP | JD Vance y Trump acusan a México de estar rebasado por el narcotráfico; imponen aranceles del 25%

El vicepresidente de EU, JD Vance, y Donald Trump acusan a México de no controlar el narcotráfico e imponen aranceles del 25%. Conoce las reacciones y detalles.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el presidente Donald Trump han lanzado fuertes críticas contra México, acusándolo de no controlar el narcotráfico y permitir el flujo de drogas como el fentanilo hacia su país. Estas declaraciones se producen junto con la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, y del 10% a productos chinos, como medida para combatir la migración ilegal y el tráfico de drogas.

James David Vance.jpg
Foto: JD Vance en Facebook

Las acusaciones de JD Vance

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Vance publicó tres mensajes en los que responsabilizó a México y Canadá por el aumento del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

  • “México envía toneladas de fentanilo a nuestro país. Canadá ha visto un aumento masivo del tráfico de fentanilo a través de su frontera. Hay tres formas de detenerlo. La primera es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho. No ha llegado a ninguna parte. Ahora pasamos a la fase de consecuencias.”
  • “Ahórreme la triste historia de que Canadá es nuestro ‘mejor amigo’. Amo a Canadá y tengo muchos amigos canadienses. Pero ¿está cumpliendo el gobierno con el objetivo de gasto militar que le propuso la OTAN? ¿Están deteniendo el flujo de drogas hacia nuestro país? Estoy harto de que se aprovechen de mí.”
  • “Pobre y triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto. Es una forma de pensar ‘infantil y mágica’ esperar que nuestro vecino del sur tenga una aplicación de la ley apenas funcional.”

Trump confirma los aranceles

Donald Trump, por su parte, confirmó ayer la imposición de aranceles a través de un comunicado en su cuenta de X, argumentando que esta medida es necesaria para proteger a los ciudadanos estadounidenses de la migración ilegal y las drogas.

“Hoy he implementado un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá (10% a la energía canadiense) y un arancel adicional del 10% a China. Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo.”

>>> LEE TAMBIÉN:

Trump también afirmó que los aranceles permanecerán vigentes hasta que se detenga el flujo de drogas y migrantes ilegales hacia Estados Unidos.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, se aseguró, sin presentar pruebas, que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.

“El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, agregó el texto.

blue-1441449_1280
Fentanilo

Ante estas acusaciones, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con representantes de la iniciativa privada para analizar las medidas a tomar frente a los aranceles.

“Reunión en la que el sector privado de México cierra filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum y su defensa del interés nacional frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole que debamos encarar en las próximas horas”, indicó Ebrard. DJ

>>> ENTÉRATE: