Veracruz, contratos bajo sospecha
Auditores investigan contratos en Veracruz tras señalamientos a empresas fantasma y sobreprecios durante la pasada administración, mientras crecen denuncias de presuntas irregularidades y opacidad
Los órganos de fiscalización investigan los contratos que el gobierno de Veracruz, encabezado por el morenista Cuitláhuac García, adjudicó a empresas fantasma y a compañías que tienen como socios a militantes de Morena o beneficiarios de programas sociales.
Delia González Cobos, titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), reveló que la empresa Soluciones y Milagros S.A.S. está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
ejecentral reveló en su edición número 432 que la Secretaría de Educación del estado, durante el gobierno de García Jiménez, adjudicó al menos 51 contratos por 2.1 millones de pesos a Soluciones y Milagros S.A.S., una compañía que vendió artículos de papelería y cómputo, pese a que su objeto social es el “comercio al por mayor de ropa”.
La firma se constituyó en fast track, sin la intervención de notario o corredor público y con un solo dueño: Mauricio Gómez Castañeda, quien milita en Morena.
“¿Qué ha hecho el ORFIS en el caso de la empresa Soluciones y Milagros, a la que, a sólo tres meses de su constitución, le llovieron decenas de contratos por adjudicación directa por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz?”, le preguntó por escrito el diputado local Héctor Yunes Landa a la auditora Delia González. ejecentral tuvo acceso al documento.
“En el caso de la Secretaría de Educación de Veracruz, la mayoría de las adjudicaciones directas efectuadas a esta empresa fueron realizadas con recursos federales, lo cual ha sido objeto de revisión por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Por otra parte, en cuanto a la fiscalización realizada por el Órgano a la Secretaría de Educación de Veracruz, se analizaron contrataciones por servicios de herramientas de lectura e impresión de libros, que no derivaron en hallazgos”, respondió la titular del ORFIS.
Pero este no es el único caso de compañías creadas entre 2019 y 2021 —tiempo que coincide con la administración de García Jiménez—, que fueron beneficiadas por el gobierno estatal. Tanto legisladores como medios de comunicación han documentado la existencia de compañías fantasma y firmas que tienen como dueños a beneficiarios de programas sociales o a extrabajadores locales.
El pasado 22 de enero, durante su comparecencia en el Congreso de Veracruz, Delia González anunció que, de 227 empresas que se han señalado mediática y políticamente como fantasma, sólo ocho tuvieron contratos por 205 millones de pesos con el gobierno de García Jiménez y son investigadas, pero el ORFIS no puede determinar que sean fantasma porque no se encuentran en el listado de contribuyentes con operaciones inexistentes que difunde el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Dos días después, Delia González contestó al diputado Héctor Yunes que el ORFIS no había presentado denuncias penales por la contratación de compañías fantasma “debido a que no se han detectado hechos que hagan presumir la existencia de operaciones con este tipo de empresas”.
Las pruebas son públicas
De acuerdo con la prensa local, el exsecretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar, se deslindó de cualquier contratación irregular. El ahora diputado federal de Morena se desmarcó de los convenios con la firma Soluciones y Milagros S.A.S. y dijo que las cuestiones administrativas estaban a cargo de la Oficialía Mayor, que presidía Ariadna Aguilar Amaya.
En entrevista con el informativo Veracruz en Línea, Aguilar Amaya negó que la Secretaría de Educación y la Oficialía Mayor de la dependencia hubieran contratado a la compañía; sin embargo, ejecentral tiene las pruebas de los contratos, las facturas y los pedidos que fueron del conocimiento de funcionarios de la Oficialía Mayor, documentos que son públicos.
“Por parte de la Oficialía Mayor, en la cual estuve seis años, pues nunca contratamos a esta empresa (…) Tenemos responsabilidad conjunta, y los titulares son responsables de todo lo que suceda en las dependencias, pero independientemente de eso, no hay contrato alguno con esta empresa, entonces no hay nada que mencionar al respecto ni nada que ocultar (…) Me imagino que se equivocaron de dependencia”, declaró Ariadna Aguilar Amaya.
Los documentos —que cualquier persona puede descargar de la Plataforma Nacional de Transparencia— desmienten a la exfuncionaria; de hecho, las órdenes de pago a Soluciones y Milagros S.A.S. tienen el sello de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz.
“Huele a encubrimiento”
El diputado del Congreso de Veracruz, Héctor Yunes Linares, sospecha que en el estado hay funcionarios que parecen querer encubrir los presuntos desvíos del gobierno de Cuitláhuac García a través de empresas que tienen diversas irregularidades.
“La propia auditora del ORFIS, el 2 de enero de este año, declaró que se detectaron y señalaron irregularidades en la contratación de empresas fachada, así las llamó, y personas beneficiarias de programas sociales que lograron contratos de obra pública durante ese gobierno, es decir, aprovecharon (en el gobierno estatal) los datos que tenían de personas registradas en los programas sociales y con ellos llegaron a constituir esas empresas (…) En este momento, el caso más emblemático es el de la empresa Soluciones y Milagros, que les vino a solucionar la vida a varios corruptos de ese gobierno mediante un milagro”, dijo Yunes Linares.
Al respecto, consideró que hay órganos autónomos e instituciones como el ORFIS que se han doblegado ante las administraciones de Morena.
“Creo que aquí, al menos, hay un tufito con aroma a encubrimiento por parte del ORFIS. Se habla incluso de una cantidad aproximada de cinco mil millones de pesos desviados por estas empresas fantasma. Y hay personajes que se están echando la culpa unos a otros, están buscando quién es el culpable del desvío de recursos”, declaró en entrevista con ejecentral.
A esto agregó que sería lamentable que las autoridades no investigaran a profundidad los presuntos casos de corrupción y los dejaran impunes.
“Javier Duarte (exgobernador de Veracruz, entonces militante del PRI) tuvo señalamientos, lo juzgaron y está en la cárcel. Ellos, los morenistas, han encubierto a Cuitláhuac, y yo no creo que vaya a prosperar absolutamente nada, porque además Cuitláhuac es fundador de Morena. A los que son fundadores de Morena, a esos no los tocan de ninguna manera porque no quieren lastimar la imagen”, opinó. Sin embargo, expuso, en Veracruz prolifera la corrupción, los empresarios locales son víctimas del “moche” y hay impunidad.
“Todo el mundo tiene muy claro la terrible corrupción que hay; al menos, te puedo asegurar que en Veracruz siempre ha habido el moche. No lo justifico, al contrario, lo cuestiono y lo critiqué cuando había gobiernos priístas. Antes se hablaba del diezmo para ocultar el moche que se le daba a los funcionarios, el 10% de los contratos, pero ya con Morena hablan de la quinceañera (15%), del ventilador (20%), del 50-50 ¡y no es broma! El 50-50 es lo que pidió el gobierno de Cuitláhuac a los empresarios, a los que hicieron obra pública”, reveló.
Según el legislador, los empresarios no denuncian por miedo a las represalias económicas por parte de los morenistas.
Robo hormiga
Entre los funcionarios públicos de Veracruz comienzan a destaparse los “robos hormiga”, que son contratos con sobreprecios en artículos de papelería y computación que fueron adjudicados durante el gobierno de Cuitláhuac García, hoy titular del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas).
Es el caso de la empresa Abastecedora de Insumos y Equipos Comerciales S. de R.L. de C.V., que en 2023 vendió, por 36 mil 544 pesos, cinco tóners HP color negro CF287A, modelo 87A, a los Servicios de Salud de Veracruz, es decir, cada tóner costó siete mil 308 pesos. Este medio contactó a la empresa HP para cotizar el producto, el cual cuesta cinco mil 295 pesos, así que la compañía vendió cada tóner con un sobreprecio de dos mil pesos (27.55% más caro).
Este sólo es uno de los productos que se encuentran en una hoja de pago relacionada con el contrato SESVER/DA/P-002/2023.
›De acuerdo con fuentes de fiscalización de Veracruz, se han detectado varias facturas con sobreprecios, pero los montos no son millonarios; sin embargo, la cantidad es considerable si se toman en cuenta todas las facturas con sobrecostos.
El exdiputado local del PRI, Marlon Ramírez, incluyó a Abastecedora de Insumos y Equipos Comerciales S. de R.L. de C.V. en la lista de compañías con irregularidades que fueron beneficiadas por el gobierno de Veracruz.
El Registro Público de Comercio refiere que esta firma fue creada el 4 de septiembre de 2019 por Diego Daniel Hernández Huerta y tiene su domicilio fiscal en una casa ubicada en la colonia Bellavista, en Xalapa, Veracruz.
Su objeto social inicial era el “comercio al por mayor de papelería para uso comercial y de oficina”, pero en 2022 se incrementaron sus tareas y su principal giro es “la realización de todo tipo de proyectos de construcción, desarrollos inmobiliarios, habitacionales, edificios, oficinas, centros comerciales y cualquier actividad de la industria de la construcción”.
Según el documento que el ORFIS de Veracruz entregó al diputado Héctor Yunes, se ha detectado daño patrimonial en la Secretaría de Salud derivado de las contrataciones públicas.
“Derivado del Procedimiento de Fiscalización Superior practicado a Servicios de Salud del Estado de Veracruz de las Cuentas Públicas 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, se señalaron diversas observaciones de presunto daño patrimonial. Es por lo anterior que, en cumplimiento de los decretos correspondientes, se iniciaron las investigaciones respectivas. Cabe señalar que toda investigación requiere un análisis profundo y sistemático de los hechos que presuntamente pudieran constituir la comisión de algún ilícito, a efecto de verificar si se advierte la existencia de alguna falta y, de ser así, si ésta es grave o no grave”, especificó.
En el caso de la Secretaría de Educación de Veracruz, la mayoría de las adjudicaciones directas efectuadas a esta empresa fueron realizadas con recursos federales, que ha sido objeto de revisión por parte de la ASF.”
Delia González Cobos, titular de la ORFIS.