Ventas récord de vehículos pesados al mayoreo alcanzan cifra histórica con 58,349 unidades en noviembre
En noviembre 2024, las ventas al mayoreo crecieron un 34%, alcanzando 6,521 unidades. El acumulado enero-noviembre llegó a 58,349, superando por más de 3 mil unidades el total de 2023
![vehículos pesados](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/3879f23/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F70%2F94%2Ff14a14eb4e3fa1c2e6c0b82b22eb%2Fventa-de-vehiculos-pesados.jpeg)
vehículos pesados
/Especial
Durante noviembre de 2024, las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron cifras históricas. El incremento interanual fue de 34.0% en este mes y de 17.0% en el acumulado de enero a noviembre, logrando 6,521 unidades vendidas en noviembre y un total acumulado de 58,349 unidades de carga y pasaje comercializadas.
“Las ventas al mayoreo hoy, con cifras hasta noviembre 2024, rompen su récord histórico acumulado con 58,349 unidades, superando el total anual de 2023 por más de 3 mil unidades”, informó Rogelio Arzate, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En cuanto a la producción, Arzate explicó que en noviembre se fabricaron 18,199 unidades, lo que representa un incremento del 2.0% en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el acumulado de los 11 meses del año muestra una producción total de 197,597 vehículos pesados, lo que refleja una reducción del 3.5% respecto al mismo periodo de 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Ventas al mayoreo de vehículos pesados se perfilan para cerrar 2024 con cifras históricas
En el ámbito de exportación, el panorama fue menos alentador. Durante noviembre se registró una caída del 6.0% con 13,268 unidades enviadas al extranjero. Asimismo, en el periodo enero-noviembre, las exportaciones sumaron 148,802 unidades, lo que representa una disminución del 8.8%. Arzate subrayó la importancia del mercado estadounidense para el sector y destacó el llamado del Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, a un diálogo constructivo con EE. UU. para enfrentar estos desafíos.
“El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha realizado importantes declaraciones sobre posibles aumentos arancelarios, ante lo cual reconocemos el planteamiento del Gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, para impulsar la cooperación, el libre comercio en la región y por un análisis sereno de los retos de la agenda común”, expresó Arzate. También enfatizó que fortalecer el marco del T-MEC y mantener las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá es esencial para el desarrollo económico de la región.
Rogelio Arzate advirtió que un eventual incremento en los aranceles por parte del vecino del norte podría afectar gravemente el comercio bilateral. “El riesgo de una barrera comercial elevaría los costos de exportación en ambos lados de la frontera, afectando a una industria integrada donde un vehículo terminado depende de procesos en ambos países”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Vehículos pesados muestran crecimiento sostenido en ventas al mayoreo, pese a retos
Para fortalecer el mercado interno, Arzate mencionó la necesidad de incentivos fiscales, certeza jurídica y adquisiciones públicas transparentes que permitan una competencia equitativa. “El robustecimiento del mercado interno en México se podrá generar mediante incentivos fiscales, certeza legal y normativa que aliente la inversión”, afirmó. También subrayó la importancia de un plan de renovación de flotas obsoletas y la mejora de la infraestructura carretera y energética para fortalecer el sector automotriz.
Finalmente, el presidente de ANPACT destacó los avances hacia tecnologías más sostenibles en la industria automotriz. “Desde la industria comenzó tiempo atrás la transición hacia procesos sostenibles y unidades con fuentes de alimentación cada vez más verdes, por lo que la coexistencia de tecnologías es una piedra angular para conseguir mayores eficiencias, inclusión y para incentivar la innovación en territorio tricolor”, concluyó.