Vaticano detalla el estado de salud del papa Francisco tras semanas de convalecencia
El Vaticano informa avances en la salud del papa Francisco, quien sigue en recuperación. Se analiza su posible aparición en el Ángelus

Archivo. El Papa Francisco saluda al público mientras pasa en un papamóvil por las calles del centro de la ciudad, este lunes, después de desembarcar en la Base Aérea de Galeão.
/Foto: Roberto Filho/Eleven/Folhapress
El papa Francisco, de 88 años, presenta una leve mejoría en su estado de salud mientras continúa en recuperación por la doble neumonía que lo ha mantenido alejado de los actos públicos desde hace más de un mes, informó este viernes el Vaticano.
El boletín del servicio de prensa de la Santa Sede detalló que el pontífice ha mostrado avances en su respiración, movilidad y uso de la voz, aspectos que se vieron severamente afectados por la afección respiratoria que comprometió su vida en dos ocasiones.
Además, los médicos destacan que los análisis de sangre han arrojado resultados positivos, lo cual representa una señal alentadora en el proceso de recuperación del líder de la Iglesia católica.
Posible aparición del papa Francisco en el Ángelus
Pese a que el papa Jorge Mario Bergoglio permanece en convalecencia desde su regreso al Vaticano el pasado 23 de marzo —tras más de cinco semanas internado en el hospital Gemelli de Roma—, el Vaticano no descarta una eventual aparición durante la oración dominical del Ángelus, aunque aclaró que podría darse en una “modalidad diferente”.
Te puede interesar: El papa Francisco reaparece tras dos meses de hospitalización prolongada
Desde el 9 de febrero, fecha de su última aparición en el tradicional rezo público desde la ventana del palacio apostólico, esta ceremonia se ha difundido únicamente en formato escrito, limitando la participación del pontífice ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
Actividades remotas y seguimiento litúrgico
A pesar de su estado de salud, el papa Francisco permanece activo y de buen ánimo, de acuerdo con la Santa Sede. Este viernes siguió por videoconferencia una ceremonia de Cuaresma celebrada en la sala Pablo VI del Vaticano. De forma similar, el miércoles participó virtualmente en la misa conmemorativa por el 20 aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II.
Incertidumbre sobre su participación en Semana Santa
A medida que se aproxima la Semana Santa, una de las celebraciones más significativas para los católicos, la participación del papa Francisco sigue siendo una incógnita. La oficina de prensa del Vaticano indicó que “aún es prematuro hablar” de su presencia en los actos litúrgicos de Pascua, que este año se celebrarán el domingo 20 de abril.
Sigue leyendo: ¿Renunciará el papa Francisco antes de Semana Santa? Esto es lo que confirmó el Vaticano ante los rumores
La doble neumonía que afectó al pontífice provocó daños en sus músculos respiratorios, lo que ha dificultado especialmente la recuperación plena de su voz, elemento esencial para sus intervenciones públicas. Los especialistas han indicado que se requerirá más tiempo para alcanzar una rehabilitación completa.
Un pontífice resiliente ante desafíos de salud
No es la primera vez que la salud del papa Francisco genera preocupación. En años recientes ha enfrentado diversos problemas médicos, entre ellos intervenciones quirúrgicas y tratamientos prolongados. No obstante, el pontífice ha continuado su labor pastoral con adaptaciones tecnológicas y medidas médicas que han permitido su actividad, aunque con restricciones.
Sigue leyendo: Publican primera foto de El Papa Francisco tras salir del hospital ¿Cómo está de salud de Francisco?
Con una comunidad católica global de más de mil 400 millones de personas, la evolución en la salud del papa es seguida de cerca tanto por fieles como por líderes eclesiásticos alrededor del mundo. Mientras tanto, la posibilidad de una reaparición pública, aunque sea virtual, se mantiene como un punto de atención para los próximos días.