Van más de mil secuestrados en Sinaloa en cinco meses

14 de Febrero de 2025

Van más de mil secuestrados en Sinaloa en cinco meses

El conflicto entre las facciones del Cártel de Sinaloa ha generado un aumento significativo en los índices de violencia, la cual ha sido contrarrestada por la estrategia de seguridad del Gobierno federal

 secuestro en Tabasco

CUERNAVACA, MORELOS, 22ABRIL2024.- Patrullas de la policía del municipio bloquean la entrada a la escuela primaria urbana federal 17 de abril de 1869, en la colonia Lagunilla donde esta mañana fue dejado el cadáver de un hombre envuelto en una cobija. Afortunadamente hoy se suspendieron las clases en los planteles de educación básica. En el municipio de Temixco, contiguo a la capital, fue localizado el cadáver desmembrado de un hombre dentro de bolsas negras de basura en tres sitios públicos; el primer hallazgo fue en la entrada de la primaria federal Nicolas Bravo, en la colonia Rubén Jaramillo, el segundo hallazgo fue en la calle Emiliano Zapata esquina Vicente Guerrero de la colonia Acatlipa, finalmente afuera de la Fiscalía de Justicia de Morelos, dejaron otras partes del cadáver. En los tres sitios fue colgada una manta con un mensaje de la delincuencia donde amenazan a la presidenta municipal Juana Ocampo y el síndico municipal. Peritos e investigadores de la Fiscalía acudieron a las escenas del crimen donde levantaron evidencias para la averiguación que inicia, y finalmente los cadáveres fueron llevados a la morgue en espera de que sean reconocidos y reclamados. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez Retana

Foto ilustrativo: Cuartoscuro | Secuestros en Sinaloa
El conflicto entre las facciones del Cártel de Sinaloa ha generado un aumento significativo en los índices de violencia, la cual ha sido contrarrestada por la estrategia de seguridad del Gobierno federal 🔻

En los últimos meses, Sinaloa ha sido escenario de una ola de violencia relacionada con el conflicto interno entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza. Desde el pasado 9 de septiembre, esta disputa ha dejado un saldo alarmante: 1,119 personas privadas de la libertad, de las cuales 383 han sido localizadas con vida, mientras que 726 siguen desaparecidas, según informó Feliciano Castro Meléndrez, secretario de Gobierno estatal.

Secuestro-especial-420x284

Sinaloa, la violencia en cifras

El conflicto entre las facciones del Cártel de Sinaloa ha generado un aumento significativo en los índices de violencia. Durante el mes de octubre de 2024, se registraron 182 homicidios dolosos, una cifra que refleja la gravedad de la situación. Sin embargo, a partir de noviembre, se ha observado un descenso lento pero significativo en el número de asesinatos, lo que sugiere que las estrategias de seguridad están comenzando a dar frutos.

>>> ES DE INTERÉS: Segunda marcha en Culiacán: Miles reclaman por la inseguridad

Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), revelados en la conferencia matutina del 17 de enero, desde el 1 de octubre, la colaboración entre la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) ha permitido la captura de casi 50 objetivos prioritarios. Estas acciones han generado una disminución en la violencia, incluyendo homicidios, en áreas afectadas por el crimen organizado.

La estrategia de seguridad: avances y desafíos

El gobierno federal, en coordinación con el gobierno estatal liderado por el gobernador Rubén Rocha Moya, ha implementado una estrategia integral para combatir el crimen organizado. Esta iniciativa incluye la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), que han logrado la captura de casi 50 objetivos prioritarios desde el 1 de octubre de 2023.

Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Desmantelamiento de laboratorios clandestinos: Se han destruido instalaciones utilizadas para la producción de drogas, debilitando la infraestructura operativa del cártel.
  • Aseguramiento de drogas y armas: Se han incautado grandes cantidades de narcóticos y armamento, lo que ha impactado directamente en la capacidad operativa de las células criminales.
  • Reducción de homicidios: En algunas zonas, se han reportado días sin homicidios, un avance significativo en un estado históricamente afectado por la violencia.

>>> LEE TAMBIÉN: Gabinete de Seguridad analiza situación en Culiacán, Sinaloa

Sin embargo, el secretario de Gobierno estatal reconoció que la violencia y la inseguridad no han sido superadas por completo. Aunque se han logrado avances, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la paz y la tranquilidad en Sinaloa.

Uno de los aspectos más preocupantes de este conflicto es el impacto en las familias de las víctimas. Feliciano Castro Meléndrez reiteró la solidaridad del gobierno estatal con las personas que han perdido a seres queridos o que siguen buscando a sus familiares desaparecidos.

Seguridad en Sinaloa
José Betanzos Zárate / Cuartoscuro

Para atender esta problemática, se ha fortalecido el trabajo de la Comisión de Atención a Víctimas, que brinda apoyo psicológico, legal y económico a quienes han sido afectados por la violencia. Este esfuerzo es fundamental para reconstruir el tejido social y garantizar que las víctimas no sean olvidadas.

Incidentes recientes en Sinaloa

En medio de este panorama, han ocurrido eventos que han captado la atención pública:

  1. Incendio en el Casino Royal Yak y el Air Jump Trampoline Park: Aunque las investigaciones preliminares sugieren que el siniestro fue causado por un corto circuito, el incidente generó alarma en la población.
  2. Hallazgo del cuerpo de un exagente de investigación: El cuerpo sin vida de un exagente fue encontrado frente al Congreso Estatal de Sinaloa, recordando los riesgos que enfrentan quienes luchan contra el crimen organizado.

El gobierno estatal y federal han reiterado su compromiso de continuar con la estrategia de seguridad. Se espera que en febrero de 2024, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, visite Sinaloa para evaluar los avances y reforzar las acciones en curso. DJ