Vacaciones de Semana Santa 2025: Fechas oficiales del calendario SEP y ajustes por estado
¿Ya sabes cuándo serán las vacaciones de Semana Santa 2025? La SEP ya publicó las fechas oficiales y Aguascalientes hace ajustes por la Feria de San Marcos

La SEP confirma el calendario escolar.
/FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó en el Calendario Escolar 2024-2025 que el periodo vacacional de Semana Santa 2025 para alumnos de educación básica en México comenzará el lunes 14 de abril y concluirá el viernes 25 de abril. Este receso aplica para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a nivel nacional, quienes regresarán a clases el lunes 28 de abril.
Te puede interesar: México apuesta por la IA: SEP, Google y Creai lanzan programa masivo de capacitación tecnológica
Ajustes en algunos estados: Aguascalientes modifica el calendario oficial
Aunque las fechas establecidas por la SEP aplican a nivel federal, algunas entidades federativas han realizado ajustes locales. Tal es el caso de Aguascalientes, donde el Instituto de Educación del estado modificó el calendario con el fin de coincidir con la celebración de la Feria Nacional de San Marcos, una de las festividades más relevantes de la región.
En este estado, el periodo vacacional comenzará el jueves 17 de abril y finalizará el miércoles 30 de abril. Además, el calendario incluye como días inhábiles el 1 y 2 de mayo, correspondientes al Día del Trabajo y a la suspensión de labores docentes. En consecuencia, los alumnos regresarán a clases hasta el lunes 5 de mayo.
Esta modificación ha sido interpretada por algunos padres de familia y docentes como una extensión del periodo vacacional de Semana Santa, aunque oficialmente se trata de un ajuste local al calendario SEP.
Sigue leyendo: Calendario Escolar 2024-2025: Fechas clave para estudiantes, padres y docentes
Calendario de vacaciones de Semana Santa 2025 en universidades
Varias universidades públicas también han definido sus periodos de descanso para Semana Santa, con fechas que varían según cada institución:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): suspenderá clases del 14 al 18 de abril, con regreso el lunes 21 de abril.
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): otorgará vacaciones del 17 al 25 de abril, reanudando actividades el lunes 28 de abril. En mayo, suspenderá clases los días 1, 5, 15 y 21 de mayo.
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): tendrá un receso más corto, con suspensión los días 17 y 18 de abril. También habrá suspensión de actividades el 1, 5, 10 y 15 de mayo.
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM): no tendrá clases del 14 al 18 de abril, y se suman como días inhábiles el 1, 10 y 15 de mayo.
PUEDES LEER: Semana Santa: Cuándo y porqué no se come carne
Días festivos y de suspensión escolar en mayo 2025 para educación básica
Además del receso por Semana Santa, el calendario escolar SEP 2024-2025 contempla días de suspensión escolar en mayo, tanto para docentes como para estudiantes de nivel básico y, en muchos casos, también para instituciones de nivel superior. Las fechas incluyen:
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 10 de mayo: Día de las Madres
- 15 de mayo: Día del Maestro
PUEDES LEER: SEP vuelve a prohibir la comida chatarra en escuelas: ¿Cuál es la multa y a partir de cuándo entra en vigor?
Resumen del calendario SEP para Semana Santa 2025
El último día de clases antes del receso vacacional será el viernes 11 de abril de 2025, según el calendario oficial de la SEP. El regreso a las aulas está programado para el lunes 28 de abril. De esta forma, los estudiantes disfrutarán de 10 días hábiles de descanso, además de dos fines de semana consecutivos, lo que amplía el periodo total de vacaciones a más de dos semanas naturales.
Las modificaciones aplicadas por Aguascalientes no afectan al resto del país, por lo que en el resto de las entidades se mantiene vigente el calendario nacional SEP.
Para consultar el calendario completo y oficial, la Secretaría de Educación Pública lo ha puesto a disposición a través de su sitio web institucional.