Turismo en México crece 0.9% en 2024, pero enfrenta desafíos trimestrales: INEGI
El PIB turístico de México creció 0.9% interanual en el tercer trimestre de 2024, pero se contrajo 0.4% frente al trimestre anterior. Conoce los detalles del informe del INEGI
![SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA 01JUNIO2009.- Oaxaca es un destino combinado, donde el 35 por ciento es turismo internacional y el 65 por ciento es turismo nacional, donde en este fin de semana un aumento del 23 por ciento en playas Oaxaqueñas beneficiaron](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ac21812/2147483647/strip/true/crop/740x493+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F16%2Ffb%2F8520ccb52a7b4fe99bbd3cdd5b32%2Fcuartoscuro-208759-digital.jpg)
SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA 01JUNIO2009.-También el agua potable escasea en costas Oaxaqueñas, con un 75 por ciento del vital liquido destinado a santa Maria Huatulco, huatulqueños recolectan agua para servicios básicos, como medidas sanitarias y de limpieza. FOTO: MAX NÚÑEZ/CUARTOSCURO.COM
/Max Núñez/Max Núñez
El PIB turístico de México creció 0.9% interanual en el tercer trimestre de 2024, pero se contrajo 0.4% frente al trimestre anterior. Conoce los detalles del informe del INEGI.
El turismo en México sigue mostrando signos de recuperación tras la pandemia, aunque enfrenta desafíos trimestrales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía relacionada con el turismo creció un 0.9% interanual en el tercer trimestre de 2024. Sin embargo, este crecimiento contrasta con una contracción del 0.4% frente al trimestre anterior (abril-junio).
Cifras clave del informe del INEGI
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico mostró un comportamiento mixto con un crecimiento anual (0.9%):
- Servicios turísticos: Aumentaron un 1.1%.
- Bienes turísticos: Se mantuvieron sin cambios (0%).
- Contracción trimestral (0.4%):
- Servicios turísticos: Retrocedieron un 0.1%.
- Bienes turísticos: Cayeron un 1.7%.
>>> ES DE INTERÉS: Acapulco va por innovación y tradición para revitalizar su turismo
- Consumo turístico:
- Crecimiento anual (0.4%):
- Turismo receptivo (extranjeros): Aumentó un 5.3%.
- Turismo interno: Cayó un 0.4%.
- Contracción trimestral (0.2%):
- Turismo receptivo: Subió un 1.3%.
- Turismo interno: Cayó un 0.5%.
- Turismo internacional: Una luz en el panorama
- México sigue siendo un destino atractivo para los turistas internacionales:
- En 2023, el país recibió 42.15 millones de turistas internacionales, un 10% más que en 2022.
En los primeros tres trimestres de 2024, llegaron 32.6 millones de turistas internacionales, un aumento del 6.3% interanual. Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 22,320 millones de dólares, un incremento del 5.1%.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo, México fue el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023.
A pesar de los desafíos trimestrales, el turismo en México ha mostrado una tendencia al alza tras la pandemia de COVID-19:
- En 2023, la economía relacionada con el turismo creció un 5.5%.
- En 2022, el crecimiento fue del 14.4% anual.
Estas cifras reflejan la resiliencia del sector y su importancia para la economía nacional.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum lanza “Acapulco se transforma contigo” para reactivar el turismo
Aunque el turismo internacional sigue siendo un motor clave, el retroceso en el turismo interno y la contracción trimestral plantean desafíos. Para mantener el crecimiento, es crucial:
Reforzar el turismo interno: Promover destinos nacionales y ofertas atractivas para los mexicanos.
Diversificar la oferta turística: Invertir en experiencias culturales, ecoturismo y turismo de aventura.
Mejorar la infraestructura: Garantizar servicios de calidad y conectividad en destinos turísticos.
DJ