Trump ordena poner fin a beneficios para migrantes impulsados por Biden; ¿cuáles son?
Durante el gobierno de Joe Biden se implementaron programas humanitarios para favorecer a los migrantes, los cuales serán suspendidos

ATLANTA, GEORGIA - AUGUST 24: Former U.S. President Donald Trump arrives at Atlanta Hartsfield-Jackson International Airport on August 24, 2023 in Atlanta, Georgia. Trump is expected to surrender at the Fulton County jail, where he will be booked on 13 charges related to an alleged plan to overturn the results of the 2020 presidential election in Georgia. Joe Raedle/Getty Images/AFP (Photo by JOE RAEDLE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
/JOE RAEDLE/Getty Images via AFP
Continúa la postura férrea contra los migrantes por parte de Donald Trump. Hoy se dio a conocer que el presidente de Estados Unidos ordenó poner fin a una serie de beneficios para los indocumentados que se implementaron durante la administración pasada, encabezada por Joe Biden.
Con esta medida, se suspenderán beneficios de los que gozaban migrantes originarios de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, incluso de Ucrania, confirmó el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) a la agencia AFP.
PUEDES LEER: Trump ordena prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos
¿Cuáles son los beneficios para migrantes suspendidos por Trump?
La instrucción del mandatario republicano consiste en una “suspensión administrativa de todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el USCIS”, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, informó el portavoz, quien pidió permanecer en el anonimato.
Esto afecta a los trámites iniciados por migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma legal tras acogerse a programas impulsados por el expresidente Joe Biden.
La pausa también afecta a los beneficiarios de Unidos por Ucrania, un plan puesto en marcha para ucranianos que huyeron de la guerra en su país. Así como al programa humanitario “para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos”, conocido como CHNV, por las iniciales de los países, y al permiso de reunificación familiar o FRP, precisó el portavoz.
La suspensión administrativa estará en vigor hasta “que se completen investigaciones adicionales para identificar cualquier fraude, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional”, agregó la fuente.
PUEDES LEER: Trump y Putin acuerdan negociar “inmediatamente” sobre Ucrania
Donald Trump contra los migrantes
El presidente Donald Trump aplica una política de mano dura contra la migración ilegal, que incluye redadas en varias ciudades y expulsiones de migrantes en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

El magnate republicano prioriza, según él, a aquellos con antecedentes penales o bajo órdenes de expulsión.
El 20 de enero, cuando regresó a la Casa Blanca tras un primer mandato de 2017 a 2021, Trump firmó una serie de decretos para tumbar la política migratoria de Biden.
PUEDES LEER: Trump replicará idea de Sheinbaum, lanzará campaña contra las drogas
En octubre de 2022, el gobierno del expresidente demócrata otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que superaran una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados. Para enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.
Ese mismo año se lanzaron procesos de permisos de permanencia temporal para la reunificación familiar (FRP) a los que se pudieron acoger ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y Haití. GA