Trump, negociar con el revólver

10 de Febrero de 2025

Trump, negociar con el revólver

ildefonso Guajardo advierte que el presidente de Estados Unidos se siente 
empoderado, por eso recomienda al equipo de Sheinbaum marcar sus “líneas rojas”

_Promo Portada Ildefonso Central.jpg

El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, recomendó al gobierno de México marcar límites al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues el republicano quiere negociar mientras deja un “revólver cargado” sobre la mesa.

“No guardó la pistola, la puso en la mesa, y esa pistola se llama aranceles. De entrada, tenemos que decirle que estamos sentándonos a construir un acuerdo de buena voluntad, entonces que no deje la pistola cargada”, exclamó.

En entrevista con ejecentral, el exsecretario de Economía dijo que el perfil psicológico de Trump no ha cambiado, aunque ahora viene recargado y está dispuesto a llegar más lejos que la primera vez que asumió la presidencia de Estados Unidos porque tiene la mayoría en el Congreso, así que se siente empoderado.

“Por eso hay que marcar las líneas rojas. ¿Te acuerdas de que Enrique Peña Nieto iba a ir en enero de 2017 a Washington para reunirse con él? Y cortamos la visita, y se enojó tremendamente. Hay momentos en que hay que marcar la línea roja; si no, una persona con esa estrategia te hace pedazos”, afirmó.

PUEDES LEER: Trump inicia envío de migrantes a Guantánamo: ¿Quiénes serán trasladados y por qué los considera criminales?

Ildefonso Guajardo sabe cómo acuerda Trump. Hace ocho años era el secretario de Economía de México cuando el republicano amenazó con construir un muro fronterizo pagado por México, imponer aranceles y terminar con el libre comercio en América del Norte.

Hoy, el exfuncionario del gobierno peñista aplaude que Claudia Sheinbaum haya actuado con la “cabeza fría” y conseguido que Trump frene la imposición de aranceles a México por 30 días. La presidenta logró comunicación directa con el magnate y un impasse que permitirá a los mexicanos definir objetivos, consideró.

sheinbaum mañanera Claudia Sheinbaum Mañanera del Pueblo -11
CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la conferencia del Pueblo realizada en Palacio Nacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM / Foto: Cuartoscuro Graciela López Herrera

Para Guajardo Villarreal, Trump está enojado porque sabe que las tarifas de 25% a productos mexicanos impactarán a los estadounidenses y porque se filtró que los aranceles serían definidos en abril, no antes.

“En el momento en que use la pistola arancelaria, ya quemó la pólvora, ya no tendrá elementos para presionarnos. Entonces, hay que ser muy claros. Yo creo que la presidenta fue muy inteligente al decir que México tiene interés en avanzar (en seguridad, migración y economía). Pero hay que tener mucho cuidado en cómo se desenvuelve la negociación en materia de comercio”, declaró.

Incertidumbre por cuatro años

El exdiputado federal del PRI, quien fue parte del equipo que negoció el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), consideró que en los cuatro años de presidencia de Trump habrá incertidumbre en los mercados.

“Sin duda, Donald Trump cree en su cabecita que él gana mientras haya incertidumbre, para que se detengan las decisiones de inversión en México y para ver si se van a establecer en Estados Unidos. Lamentablemente, eso no va a pasar. Generaliza la incertidumbre en sus empresas y en las nuestras. Hoy, los mercados ya han aprendido a leerlo y el peso mexicano se movió en un rango bastante sutil porque los mercados ya saben que no hay que reaccionar a lo que dice, sino a lo que hace”, dijo.

PUEDES LEER: Donald Trump ordena “aniquilar” Irán en caso de ser asesinado

Opinó que, si el magnate impusiera los aranceles, el gobierno de México podría responder de forma estratégica con la misma moneda a los productos clave importados de Estados Unidos, como la carne de cerdo y la de pollo.

“Visualizaría un arancel en la carne de cerdo porque la podemos traer de países escandinavos; y en la carne de pollo, esa la podemos traer de Brasil. O sea, pensar en cosas que no se traduzcan en incremento de precios en México porque tenemos una fuerte alternativa de oferta y, al mismo tiempo, infligirle un daño a sectores que inmediatamente serán muy sensibles y se quejarán con los diputados y senadores republicanos. Ellos le dirán a Trump: ‘Votamos por ti y ahora estamos pagando el precio por tus malas decisiones arancelarias’. Sería un error poner aranceles a los autos, autopartes y al acero”, analizó.

Aranceles, un mal para todos

Los economistas son claros: los aranceles perjudican a todos: empresarios, consumidores, gobiernos e inversiones.

Jesús Carrillo, director de Economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que si se concretan las tarifas generalizadas, como lo quiere Trump, el primer afectado sería el consumidor estadounidense porque aumentarían los precios.

“Si México impone aranceles en represalia, también los consumidores mexicanos padecerían ese incremento en los precios. ¿Quiénes más padecen? Las empresas exportadoras e importadoras, porque tienen que recalibrar su modelo de negocios para seguir siendo rentables. Y, en otro nivel, pierden las cadenas productivas. Esto termina generando incertidumbre, que a su vez va en detrimento de las inversiones y del arranque de proyectos, lo que provoca menos crecimiento económico, menos inversión, menos generación de empleo e impacto en los salarios”, explicó.

trump

Los sectores más afectados serían el automotriz, el de electrónicos, electrodomésticos, aeroespacial y agropecuario, destacó.

Advirtió que la imposición de tarifas violaría el T-MEC, el cual se revisará formalmente en 2026, aunque este año se prevé que comiencen los acercamientos entre sectores.

Para Jesús Carrillo, una medida efectiva para disuadir los aranceles es sensibilizar a los políticos y empresarios de Estados Unidos sobre los efectos negativos de las tarifas, pues así se presionaría a la Casa Blanca.

“La Secretaría de Economía debe tener muy claro que, si hubiera aranceles, México tendría que responder con represalias, y estas deben diseñarse muy bien para que se impongan impuestos no de manera generalizada, como lo plantea el presidente Trump, sino en segmentos que sean políticamente importantes”.

“Por ejemplo, hace algunos días escuchamos que los cítricos en Florida podrían tener el impuesto, pues son políticamente importantes. ¿Por qué? Porque Marco Rubio, secretario de Estado, está ligado a este segmento y a estos productores. Entonces, la presión política para bajar los aranceles ahí podría ser ejercida”, ejemplificó.

PUEDES LEER: Esto es lo que pide Trump a Volodímir Zelenski a cambio del dinero gastado en la guerra de Ucrania vs Rusia

De acuerdo con el IMCO, en 2023, el monto exportado a Estados Unidos fue de 490,183 millones de dólares, casi 30% del PIB nacional, por lo que la imposición de aranceles perjudicaría a la industria exportadora y a las familias estadounidenses.

Detalló que las tarifas aumentarían el gasto promedio de las familias en Estados Unidos entre dos mil 500 y cuatro mil 300 dólares al año.

“Al considerar el gasto promedio de un hogar estadounidense al año, que fue de 77 mil 280 dólares en 2023, el incremento podría representar hasta 5.6% de los gastos promedio de los hogares”, detalló.

¿sabías que? Ildefonso Guajardo fue uno de los personajes clave en la elaboración del T-MEC en el gobierno de Peña Nieto y la primera gestión del republicano.