Trump inicia envío de migrantes a Guantánamo: ¿Quiénes serán trasladados y por qué los considera criminales?
La portavoz de la Casa Blanca dio a conocer que empezaron a trasladarse a los primeros migrantes a la base naval-militar de Guantánamo, ubicada en Cuba
El gobierno de Donald Trump sigue firme con su política migratoria, con la cual busca deportar o sacar de territorio estadounidense a los indocumentados. La propuesta de usar Guantánamo para albergar a algunos de ellos se ha concretado y este martes dio inicio la operación.
Fue Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien confirmó esta situación en declaraciones concedidas a Fox News.
“Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, aseveró la funcionaria para acotar que este día salió el primer vuelo rumbo a la bahía en donde se encuentra la base con la que cuenta Estados Unidos en Cuba.
Esto ocurre después de que el presidente Donald Trump ordenara al gobierno federal preparar dicha base para recibir a miles de migrantes.
Migrantes que serán enviados a Guantánamo
Al hacer la instrucción, el mandatario republicano señaló que serán trasladados los “peores inmigrantes ilegales criminales” que se encuentran en Estados Unidos, a los cuales consideró de esa forma al asegurar que representan “una amenaza para el pueblo estadounidense”.
Militares alistan Guantánamo
Hay que señalar que ayer partieron rumbo a Guantánamo un grupo de alrededor de 150 militares estadounidenses, quienes tienen como misión ampliar el centro de detención de migrantes que hay en la bahía.
Hay que señalar que en Guantánamo se encuentran los migrantes que son interceptados en el mar, pero no los que son capturados en territorio estadounidense. Esto ha propiciado que se cuestione la legalidad de la decisión de Donald Trump de mandar a 30 mil indocumentados “ilegales criminales”.
PUEDES LEER: Detienen a líder del Tren de Aragua en Estados Unidos durante redada de migrantes
Y es que en la bahía de Guantánamo no existen las garantías legales que tienen los indocumentados estando en el territorio continental de Estados Unidos. Esto, han señalado críticos a la medida, estaría extralimitando los alcances de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Deportaciones de migrantes en la segunda era Trump
Pasaron solo unas horas de su investidura como presidente para que Donald Trump formara las primeras órdenes ejecutivas, algunas de ellas enfocadas en materia migratoria. Con ello, se empezó a trazar la ruta para concretar las “deportaciones masivas” de las que tanto habló el republicano desde su campaña.
Sin embargo, si bien sí ha habido deportaciones de migrantes a México y otros países como Guatemala y Colombia, estas han estado lejos de ser “masivas”, como pregonó el mandatario estadounidense. GA
PUEDES LEER: “Un Día sin Latinos": protesta para mostrar el impacto de los migrante en EU