Trump despliega cientos de soldados en la frontera con México
La presencia militar también incluye especialistas en inteligencia que ayudarán a evaluar amenazas potenciales en las rutas migratorias. Las tropas proporcionarán soporte a la Patrulla Fronteriza
La frontera entre México y Estados Unidos es nuevamente el escenario de una intensa militarización. Dos días después de que el presidente Donald Trump declarara una emergencia nacional, miles de soldados ya han sido desplegados para reforzar las operaciones de seguridad fronteriza. Este movimiento marca una nueva fase en la política migratoria de Trump, quien prometió usar fuerzas militares como una respuesta a las “formas de invasión” que el mandatario vincula con el flujo migratorio y el narcotráfico.
Según datos revelados por el medio CNN, más de 2 mil 200 elementos forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, basada en El Paso, Texas. Este contingente se verá fortalecido con la llegada de otros mil 500 efectivos, todos bajo la supervisión del Comando Norte de Estados Unidos.
Los soldados asignados cumplen funciones administrativas y logísticas, como el monitoreo de actividades y la gestión de datos. Sin embargo, su papel no incluye funciones policiales directas, como detenciones o confiscación de drogas, según la información oficial. Estos despliegues también están relacionados con la Operación Lonestar, una iniciativa de la Guardia Nacional de Texas con la participación de más de 4 mil 500 efectivos.
Trump militariza la frontera
La presencia militar también incluye especialistas en inteligencia que ayudarán a evaluar amenazas potenciales en las rutas migratorias. Las tropas proporcionarán soporte a la Patrulla Fronteriza transportando migrantes hacia estaciones de procesamiento, pero las directrices actuales no permiten que los soldados porten armas o participen activamente en detenciones.
La orden ejecutiva firmada por Trump declara una emergencia nacional que permite al Departamento de Defensa movilizar fuerzas militares para “asegurar la frontera”.
>>> ES DE INTERÉS: 32 gobernadores de la Conago respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum
El decreto amplía la definición de amenazas, incluyendo tanto el cruce de migrantes como el tráfico de drogas. Esta medida ha suscitado controversia por su carácter inédito y por el uso de recursos militares en funciones tradicionalmente civiles.
Sheinbaum reacciona a política migratoria de Trump
La mañana de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que ya se inicio de manera formal entre México y Estados Unidos. Reveló que ya se tuvo una conversación entre el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Según la mandataria, este primer intercambio se centró en temas como migración y seguridad, marcando el comienzo de una nueva etapa de colaboración entre ambas naciones.
En este contexto, la mandataria reiteró que México implementa en las zonas fronterizas para atender a migrantes deportados. Informó sobre la instalación de centros de atención para connacionales y migrantes, monitoreados por funcionarios públicos, con el objetivo de garantizar apoyo integral.
“Informarles que los centros de atención en la frontera ya se están instalando. Ayer estuvo Marath (Baruch Bolaños López) y hoy le he pedido a la secretaria de Bienestar que supervise alguno de estos centros”, explicó Sheinbaum.
De acuerdo con la mandataria, se ha registrado una reducción en el número de mexicanos deportados en comparación con los días previos a que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos.
Sin embargo, subrayó que esto no implica una disminución en los esfuerzos para recibir a los connacionales.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum anuncia nueva etapa de diálogo entre México y EU: migración y seguridad, temas clave
“El día de ayer hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores. Vamos a apoyar a nuestros hermanos y hermanas que regresen. ‘México te abraza’ es el programa, y aquí siempre serán recibidos con los brazos abiertos”, concluyó. DJ