Trump, con la mira sobre Groenlandia

1 de Febrero de 2025

Trump, con la mira sobre Groenlandia

Aunque el primer ministro groenlandés aseguró que “no están en venta”, no descarta mantener diálogo e incluso cooperación con el gobierno estadounidense, que busca aumentar su presencia en el Ártico desde hace varios años

_Promo Portada Global 434.jpg

Hace pocas semanas, cuando el ahora presidente Donald Trump, sugirió anexar Canadá, Groenlandia y el canal de Panamá, los gobiernos de dichos territorios respondieron con indignación e incluso ironía. Pero en el caso de Groenlandia –territorio autónomo bajo control de Dinamarca–, algo comenzó a cambiar la semana pasada.

En una conferencia de prensa llevada a cabo antes del 13 de enero, Mute Egede, primer ministro groenlandés, señaló que si bien “Groenlandia es para el pueblo groenlandés. No queremos ser daneses ni estadounidenses. Queremos ser groenlandeses”, está dispuesto a entablar conversaciones con el mismo Trump.

PUEDES LEER: Difunden la foto oficial de Donald Trump como presidente 47 de Estados Unidos

La posibilidad de que Estados Unidos utilice eventualmente su fuerza militar en el territorio ni siquiera fue mencionada por Egede, pero si su apertura a tener “vínculos más estrechos” con la potencia, especialmente en aquellas áreas con recursos minerales no explotados. “Será lo mismo en los próximos años. Tenemos que hacer comercio con Estados Unidos”, fue parte de su mensaje, en que recordó que su territorio mantiene “puertas abiertas en materia de minería”.

›Situado en el Ártico, la posesión de Groenlandia le daría a Estados Unidos más dominio en el polo, pero también poder sobre los países que lo conforman, así como más probabilidades de beneficiarse con los 160 mil millones de barriles de petróleo y las reservas de gas natural, que se estima que posee.

Trump launches 'Evangelicals for Trump' coalition
US President Donald Trump speaks during a ‘Evangelicals for Trump’ campaign event held at the King Jesus International Ministry on January 03, 2020 in Miami, Florida. (Photo by JIM WATSON / AFP) / JIM WATSON/AFP

Cabe aclarar que, desde hace tiempo, Groenlandia busca su independencia. Poblado en su mayoría por miembros del pueblo Inuit, ha pasado más de tres siglos bajo el dominio de Dinamarca, gracias a la instalación de colonos daneses en el territorio en 1721.

Gobernada como una colonia por varios años, fue oficialmente incorporada al Reino de Dinamarca en 1953, lo que convirtió a sus habitantes en ciudadanos daneses. Y fue en 1979 que la isla adquirió el estatus de territorio autónomo, gracias a un referéndum que permitió que el gobierno local se encargue de la mayoría de los asuntos, siendo la seguridad y la defensa, responsabilidades de Copenhague.

PUEDES LEER: Donald Trump nombra a Stallone y Gibson embajadores; ¿cuál será su función?

Si bien el interés de Estados Unidos por Groenlandia no es nuevo –ya en 1867, en pleno auge de las potencias imperialistas, se había hablado de su compra con Dinamarca–, el tema ha vuelto a cobrar importancia gracias a la actual situación geopolítica. En un momento en que el gobierno estadounidense se enfrenta a grandes desafíos como la guerra en Ucrania, el exterminio de palestinos por parte de Israel y su guerra comercial con China, el control de este territorio, rico en recursos naturales –especialmente de minería–, representa una posibilidad de recuperarse económicamente, al menos de forma parcial.

De acuerdo con lo publicado por diversos medios de comunicación, Mute Egede no ha sido el único en aceptar mayor cercanía con Donald Trump. Axios informó que, tras las declaraciones del presidente estadounidense, el propio gobierno danés habló en privado con miembros del equipo del republicano, con especial énfasis en la seguridad, lo que implicaría un aumento de la presencia militar de Estados Unidos en territorio groenlandés.

Por su parte, los esfuerzos de Trump para hacerse con el control de Groenlandia no se limitan a las declaraciones. El 7 de enero, su hijo, Donald Trump Junior, visitó el lugar, en donde se le vio reunirse con algunos de sus habitantes e incluso entregar gorras con la leyenda “Make America great again”. Su visita fue cubierta por algunos medios como un viaje de turismo, mientras que otros lo calificaron de “propaganda”.

AFP_TrumpJr_Trump

Asimismo, JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, aprovechó una entrevista la semana pasada para mostrar su apoyo a las intenciones de Trump de anexar el territorio. “Es realmente importante para Estados Unidos desde el punto de vista estratégico. (...) y tiene muchísimos recursos naturales excelentes”, recogió Axios.

A las declaraciones del vicepresidente se suma una iniciativa de algunos de los aliados republicanos del mandatario, que por medio de un documento llamado “Make Greenland Great Again Act”, busca copatrocinadores para facilitar la probable venta del territorio autónomo. El proyecto, presentado por Andy Ogles (republicano de Tennessee), ya cuenta con al menos 10 copatrocinadores, todos del ala republicana de Estados Unidos.

El documento señala que “a más tardar cinco días naturales después de alcanzar un acuerdo con el Reino de Dinamarca relativo a la adquisición de Groenlandia por parte de Estados Unidos, el presidente transmitirá a los comités correspondientes del Congreso el acuerdo, incluidos todos los materiales y anexos relacionados”.

PUEDES LEER: ¿Qué mexicanos asistirán a la toma de protesta de Donald Trump 2025 como presidente de EU?

Sin olvidar una encuesta, realizada recientemente por la organización no gubernamental estadounidense Patriot Polling a 416 habitantes de Groenlandia. De los participantes, el 57.3% dijo estar de acuerdo con la idea de unirse a Estados Unidos, el 37.4 % se manifestó en contra, y 5.3 % estuvieron indecisos.

De esta manera, mientras se intensifica la presión del presidente republicano sobre la isla, se prevé un nuevo impacto, en esta ocasión sobre la geopolítica del Ártico, que desde hace años, ha despertado el interés no solo de Estados Unidos, sino de Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y hasta China.

57.3% de los encuestados en Groenlandia se mostraron de acuerdo en formar parte de Estados Unidos.