Trump aprende a decir su lema "Make America Great Again" en español (video)

21 de Abril de 2025, 11:49

Trump aprende a decir su lema “Make America Great Again” en español (video)

Donald Trump dice "América grande otra vez" en entrevista con Fox; aborda migración, cárteles, aranceles y su vínculo con Sheinbaum y América Latina

trump-anunciara-aranceles-globales-tras-cierre-de-bolsa-de-wall-street-incertidumbre-en-mercados-crece

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció en español su icónica frase “Make America Great Again”.

/

Foto: X @realDonaldTrump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció en español su icónica frase "Make America Great Again".
Foto: X @realDonaldTrump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sorprendió al público al pronunciar en español su icónica frase “Make America Great Again” durante una entrevista con Fox Noticias, transmitida este martes.

A casi 100 días de haber iniciado su segundo mandato, el mandatario republicano aseguró que, de no haber ganado las elecciones de noviembre con el lema “Haz que Estados Unidos sea grande otra vez”, el país habría sido “un gran fracaso”.

Te puede interesar: Trump carga contra Harvard: amenaza con quitarle sus ventajas fiscales tras retirarle fondos

La periodista Rachel Campos-Duffy, conductora de la entrevista, aprovechó para enseñarle al presidente cómo se traduce su famoso eslogan al español:

“Señor presidente, me gustaría enseñarle a decir ‘Make America great again’ en español. Así que, ‘vamos a hacer América grande otra vez’”, explicó con pronunciación pausada.

Trump repitió parte de la frase mirando a cámara y gesticulando:

“América grande otra vez”, dijo, omitiendo la primera parte del mensaje.

Políticas migratorias y medidas de su segundo mandato

Desde su retorno a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente Trump ha retomado varias de sus políticas características. Entre ellas, la firma de un decreto que declara al inglés como idioma oficial y el cierre de la versión en español del sitio web de la Casa Blanca.

En la primera parte de la entrevista —la segunda se emitirá el miércoles— Trump abordó el tema migratorio, defendiendo su política de autodeportación dirigida a personas en situación migratoria irregular.

Te puede interesar: ¿Donald Trump está enfermo? Médico de la Casa Blanca revela el estado de salud del presidente de EU

“Les daremos dinero y un billete de avión”, comentó. “Trabajaremos con ellos para que regresen lo antes posible si son buenas personas”, agregó.

Trump aseguró que las deportaciones se enfocan en migrantes con antecedentes penales. Sin embargo, abogados defensores de algunos de los expulsados contradicen esta afirmación y niegan vínculos de sus clientes con organizaciones delictivas.

Trump
El presidente Donald Trump. / ALEX KENT/AFP

Relación con América Latina y postura frente a China

Durante la entrevista, Campos-Duffy preguntó si los países de América Latina deberían elegir entre Estados Unidos y China, en referencia a la decisión de Panamá de abandonar el programa chino de la “Nueva Ruta de la Seda”.

“Tal vez deberían hacer eso”, respondió Trump.

Actualmente, dos terceras partes de los países latinoamericanos forman parte de dicho programa de infraestructuras promovido por Pekín, que ha desplazado a Washington como principal socio comercial en varios países de la región, incluyendo a Brasil, la mayor economía latinoamericana.

Sigue leyendo: Sheinbaum responde a amenaza de Trump de imponer más aranceles; esto dijo la presidenta

Seguridad, cárteles y relación con México

Trump también se refirió al combate contra los cárteles del narcotráfico y a su relación con México. Señaló que estos grupos han acumulado grandes fortunas, pero que su margen de operación ha disminuido gracias a una frontera más segura.

“La frontera es muy, muy segura ahora mismo”, declaró.

Campos-Duffy mencionó que los cárteles tienen presencia en aproximadamente el 40% del territorio mexicano, a lo que Trump respondió:

“Como mínimo”.

“Queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así", afirmó, destacando además que mantiene una buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: Trump asegura que no quiere “perjudicar” a México con aranceles y elogia a Sheinbaum

Defensa de los aranceles como política económica

El presidente estadounidense también defendió los aranceles impuestos a socios y rivales comerciales, argumentando que han generado altos ingresos para el país.

“Antes de hacer una pequeña pausa para bajarlos, solo un poco, porque es una transición y se necesita algo de flexibilidad, estábamos ganando entre 2 mil y 3 mil millones de dólares al día”, señaló.

“Nunca habíamos ganado tanto dinero. Podría reemplazar el impuesto sobre la renta”, concluyó Trump.

PUBLICIDAD