Trump anuncia "pausa" a aranceles "recíprocos" para todos menos China

14 de Abril de 2025

Trump anuncia “pausa” a aranceles “recíprocos” para todos menos China

Nuevas medidas arancelarias: Trump eleva aranceles a China al 125% y reduce tarifas al 10% para más de 75 países que solicitaron negociaciones, con efecto inmediato

Trump blasts US central bank again over rate hikes

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

/

BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en los aranceles para más de 75 países, con excepción de China, a la que impuso tarifas aduaneras del 125% tras acusarla de represalias económicas y “falta de respeto”.

Te puede interesar: Trump dará incentivos a empresas que regresen a Estados Unidos tras duros aranceles chinos del 84  %

Aranceles a China: efecto inmediato y declaraciones en redes sociales

Desde su red Truth Social, Trump justificó su decisión afirmando que China ha estafado a Estados Unidos durante años, y señaló que las nuevas tarifas entrarían en vigor de inmediato.

“Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, publicó.
China responde con aranceles a Estados Unidos
China anunció el miércoles aranceles masivos de represalia sobre productos estadounidenses, intensificando drásticamente una guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. / ANDRES MARTINEZ CASARES SAUL LOEB/AFP

Una estrategia económica con impacto global

Horas antes, el mandatario se había burlado de sus socios comerciales, asegurando que le están “besando el culo” para negociar acuerdos a medida. Sin embargo, ante la presión de múltiples países, el republicano optó por reducir temporalmente los aranceles al 10% durante 90 días.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la medida al indicar que esta era la estrategia planeada desde el inicio, enfocada en reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar industrias clave.

“China representa un problema para el mundo”, afirmó Bessent.

Sigue leyendo: China responde a Estados Unidos con aranceles del 84% y profundiza la guerra comercial global

Reacción de los mercados financieros y del petróleo

El anuncio generó una reacción inmediata en los mercados bursátiles:

  • Dow Jones subió un 5,61%.
  • Nasdaq aumentó un 7,44%.
  • S&P 500 creció un 6,22%.

En el mercado energético:

  • El crudo Brent del Mar del Norte subió un 0,97%, hasta los 63,43 dólares por barril.
  • El West Texas Intermediate aumentó un 1,17%, alcanzando los 60,28 dólares por barril.

Ambos habían sufrido pérdidas de alrededor del 5% antes del anuncio.
Trump recomendó aprovechar la baja temporal de las bolsas para invertir en acciones, tranquilizando a los inversionistas con un mensaje en redes sociales: “¡Tranquilos! Todo va a salir bien”.

Impacto en productos y consumidores

Un informe de UBS Investment Research advirtió que el precio de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, ensamblado en China, podría aumentar de 1.199 a 1.549 dólares, un incremento del 29%, como consecuencia directa de los nuevos aranceles.

Este dato se difundió antes del anuncio de tarifas más altas a China, lo que podría agravar aún más el encarecimiento de productos tecnológicos importados.

Respuesta inmediata de China

Como represalia, China anunció el aumento de sus aranceles a productos estadounidenses, del 34% al 84%, a partir del jueves a las 04H01 GMT.

“Seguiremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos”, declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

La tensión diplomática sigue en aumento, y Pekín instó a sus ciudadanos a extremar precauciones si viajan a Estados Unidos, en medio del clima de confrontación comercial.

Te puede interesar: Canadá impone aranceles del 25% a autos de EU: ¿Qué significa para el comercio bilateral en 2025?

Europa toma medidas ante los nuevos impuestos de EU

Antes del anuncio de Trump sobre la pausa arancelaria, la Unión Europea (UE) también respondió. Desde mediados de marzo, la UE enfrenta un arancel del 25% sobre el acero y aluminio, y desde este miércoles, un impuesto adicional del 20% sobre todos sus productos.

Como contramedida, Bruselas activó un paquete de represalias por más de 20.000 millones de euros en bienes “Made in USA”, que incluye:

  • Productos agrícolas: soja, aves de corral y arroz.
  • Productos industriales: madera, motocicletas, plásticos y equipos eléctricos, con recargos de hasta el 25%.

La Comisión Europea señaló que podría ampliar la lista la próxima semana, pero está dispuesta a suspenderlas si se alcanza un acuerdo “justo y equilibrado” con Washington.

Unión Europea (UE)
La Unión Europea responde a los aranceles de Donald Trump. / NICOLAS TUCAT/AFP

Sigue leyendo: UE responde a aranceles de EU con represalias por más de 20 mil millones de euros

Perspectivas globales: inflación y consumo en riesgo

La intensificación de esta guerra comercial global genera preocupación por un posible aumento en la inflación, una caída en el consumo y una desaceleración del crecimiento económico.

Expertos advierten que, si el conflicto continúa, podría alterar profundamente el modelo de globalización actual, basado en cadenas de suministro internacionales y envíos masivos de bienes desde diversas partes del mundo.


PUBLICIDAD