Trump anuncia decreto que impone "aranceles recíprocos" a todo el mundo

5 de Abril de 2025

Trump anuncia decreto que impone “aranceles recíprocos” a todo el mundo

Donald Trump anuncia decreto para imponer aranceles recíprocos a países que apliquen medidas similares contra EU, calificándolo de hecho histórico

Aranceles de Donald Trump

El presidente estadounidense Donald Trump hace comentarios sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado “Make America Wealthy Again” en la Casa Blanca en Washington, DC, el 2 de abril de 2025.

/

BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a importaciones provenientes de varios países. Esta acción forma parte de lo que denominó como una “declaración de independencia económica”, con el objetivo de reequilibrar la balanza comercial de la nación. La medida entrará en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril.

La decisión ha generado fuertes críticas por parte del Partido Demócrata, que advierte sobre posibles impactos negativos en la economía estadounidense.

Trump anuncia los aranceles desde la Casa Blanca: “Fuimos saqueados por décadas”

Durante un mensaje desde el Jardín de la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por su vicepresidente JD Vance y por miembros clave de su gabinete. En su discurso, afirmó que la nueva política busca igualar las condiciones de intercambio comercial con otras economías:

“Durante décadas, fuimos saqueados por países que cobraban impuestos muy altos a nuestras importaciones mientras nosotros les cobrábamos muy poco”, expresó el mandatario.

Te puede interesar: ¿Qué son los aranceles recíprocos y cómo afectarán a la economía?

Aranceles por país: China, Vietnam, Unión Europea, Taiwán y Japón

Los aranceles no serán completamente simétricos, pero Trump los describió como “amables” y proporcionales a los que ya aplican otros países a los productos estadounidenses. Entre las tasas anunciadas se encuentran:

  • China: 34%
  • Vietnam: 46%
  • Unión Europea: 20%
  • Taiwán: 32%
  • Japón: 24%

Además, acusó a Canadá de imponer un arancel del 300% a productos lácteos estadounidenses, mientras que EU aplica solo una fracción. También reiteró su rechazo al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que responsabilizó del cierre de 90 mil fábricas en el país.

Tarifas de aranceles de Donald Trump
Tarifas de aranceles de Donald Trump / Especial

Sigue leyendo: El plan de México ante nuevos aranceles de Donald Trump en el marco del “Día de la Liberación”

Reacciones de los demócratas: críticas por posible alza de precios

Desde el Congreso, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, criticó la política arancelaria del gobierno:

“Trump y los republicanos no están haciendo nada frente a la crisis de precios en Estados Unidos. Los aranceles van a provocar un aumento de los precios”, declaró.

“No es el día de la liberación, como dice Trump, es el de la recesión”, añadió.

Nuevos productos afectados por los aranceles: cerveza, latas y autopartes

El Departamento de Comercio de EU actualizó el listado de productos que estarán sujetos a nuevos impuestos a la importación. A partir del 4 de abril, se aplicará un arancel del 25% a los siguientes productos:

  • Cerveza elaborada con malta (código arancelario 2203.00.00)
  • Latas de aluminio vacías de menos de 20 litros (código 7612.90.10)

Por otro lado, el arancel del 25% sobre autopartes deberá entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo, según lo publicado en el Registro Federal. Estas medidas se suman a los aranceles ya aplicados desde marzo al acero y al aluminio.

Te puede interesar: Sheinbaum destaca solidez económica de México ante amenaza de aranceles de Trump

Trump defiende los aranceles como una medida para fortalecer la economía

El presidente Trump defendió la iniciativa como una herramienta para:

  • Reducir el déficit comercial
  • Proteger la industria nacional
  • Disminuir la deuda externa

“Lo que nos cobran ellos, también se los vamos a cobrar. Es hora de que Estados Unidos prospere”, afirmó. “Somos un país amable, pero no si nos estafan”, sentenció.

PUBLICIDAD