Trump anuncia aranceles al acero y aluminio ¿Cómo afecta a México? Te contamos
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio no es casual, pues desde su campaña presidencial, el mandatario promovió una agenda proteccionista bajo el lema "America First"
![acero](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/69b0ac4/2147483647/strip/true/crop/838x558+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F27%2F1c%2F71e1c3ad48069a3a98b24407abc5%2Fwarehouse-5635000-1280.jpg)
Foto: THAM YUAN YUAN/ Pixabay
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio no es casual, pues desde su campaña presidencial, el mandatario promovió una agenda proteccionista bajo el lema “America First” 🔻
En un movimiento que ha generado controversia internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de México. Esta decisión, justificada como una medida para proteger la industria estadounidense, tiene implicaciones significativas para la economía mexicana, especialmente para sus sectores siderúrgico y del aluminio. A continuación, exploramos las razones detrás de esta política y sus efectos en México.
¿Por qué EU impone aranceles al acero y aluminio?
La decisión de Trump no es casual. Desde su campaña presidencial, el mandatario ha promovido una agenda proteccionista bajo el lema “America First” (Estados Unidos primero). Los aranceles al acero y aluminio son parte de esta estrategia, que busca:
- Proteger la industria nacional: Trump argumenta que la competencia desleal de otros países ha debilitado la producción estadounidense de acero y aluminio, sectores considerados estratégicos para la seguridad nacional.
- Reducir el déficit comercial: EU tiene un déficit comercial significativo con varios países, incluido México. Los aranceles buscan equilibrar esta balanza.
- Presionar a socios comerciales: La medida también es una forma de ejercer presión en negociaciones comerciales, como las relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, esta política podría desencadenar una guerra comercial y afectar las relaciones económicas globales.
>>> LEE TAMBIÉN: ¿Adiós aranceles de Trump? México es el primer socio comercial de EU, por segundo año consecutivo
¿Cómo afectan los aranceles al acero y aluminio a México?
México es uno de los principales proveedores de acero y aluminio a EU, por lo que los aranceles representan un desafío importante para su economía. Estos son los puntos clave:
1. Dependencia del mercado estadounidense
- Acero: Más del 80% de las exportaciones mexicanas de acero tienen como destino EU, con un valor superior a los 13,000 millones de dólares en 2023.
- Aluminio: Las exportaciones de aluminio también dependen en gran medida del mercado estadounidense, con ventas que superaron los 2,000 millones de dólares en 2024.
2. Productos afectados
Los aranceles impactarán directamente a productos como:
- Acero: Láminas, tubos, perfiles y barras, utilizados en industrias clave como la automotriz, construcción y energía.
- Aluminio: Láminas, barras y perfiles, esenciales para sectores como la aeronáutica, electrónica y construcción.
>>> ES DE INTERÉS: Suspensión de aranceles a México, hasta el 4 de marzo, confirma Casa Blanca. Esto sabemos
3. Desequilibrio comercial
- Acero: México tiene un déficit comercial con EU en este sector. En 2024, las exportaciones estadounidenses a México representaron el 16.1% del mercado local, mientras que las ventas mexicanas a EU apenas alcanzaron el 2.2%.
- Aluminio: México también registra un déficit en este sector, con importaciones que superaron los 6,500 millones de dólares en 2024.
4. Consecuencias económicas
La medida podría:
- Reducir la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.
- Afectar las cadenas de suministro regionales, especialmente en sectores como el automotriz.
- Generar incertidumbre en la industria, lo que podría desincentivar la inversión.
¿Cómo puede reaccionar México a los aranceles al acero y aluminio?
Ante esta situación, el gobierno mexicano tiene varias opciones para mitigar el impacto de los aranceles:
- Represalias comerciales: México podría imponer aranceles a productos estadounidenses, como lo ha hecho en el pasado. Esta medida buscaría equilibrar las pérdidas y presionar a EU a reconsiderar su política.
- Recurrir al T-MEC: El tratado comercial entre México, EU y Canadá incluye mecanismos para resolver disputas comerciales. México podría utilizar estas herramientas para defender sus intereses.
- Diversificar mercados: Una estrategia a largo plazo sería reducir la dependencia del mercado estadounidense y buscar nuevos socios comerciales en otras regiones.
DJ
>>> ENTÉRATE: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; ¿se incluye el petróleo?