Trump amenaza con retirar fondos federales a universidades en EU: ¿cuál es la razón?
El presidente Donald Trump advirtió sobre posibles cambios en los apoyos del gobierno a universidades públicas. Estas son las razones

Donald Trump da un discurso
/Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con retirar el apoyo gubernamental a las universidades públicas si no eliminan los programas de diversidad.
De acuerdo con información del Departamento de Educación, las universidades deberán dejar de utilizar “preferencias raciales” como un factor en las admisiones.
Lee | Canadá y UE preparan medidas ‘firmes y proporcionales’ para responder a los aranceles de Trump
Se les otorgó un plazo de 14 días, a partir del 14 de febrero, para eliminar cualquier práctica que trate a estudiantes o trabajadores de manera diferente debido a su raza.
Con esta medida, el gobierno de EU busca corregir lo que el memorando describe como una “discriminación desenfrenada” en la educación, que, según sus afirmaciones, afecta principalmente a estudiantes blancos y asiáticos.
“Las escuelas han operado bajo el pretexto de que seleccionar estudiantes por ‘diversidad’ o términos similares no es lo mismo que seleccionarlos en función de su raza”, declaró Craig Trainor, secretario asistente interino de derechos civiles.
Evaluación basada en méritos
A menos de un mes de haber asumido nuevamente el cargo, Donald Trump otorgó a las universidades dos semanas para eliminar las iniciativas de diversidad o arriesgarse a perder fondos federales.
LEE MÁS: EU impondrá a México aranceles de 50% por acero y aluminio; confirma Casa Blanca
Esta decisión intensificó su lucha contra las medidas progresistas, generando confusión en algunas instituciones educativas, mientras que otras se apresuran a cumplir con la orden del gobierno.
“Ya no. Los estudiantes deben ser evaluados según su mérito, logros y carácter”, explicó Trainor.
Según el Departamento de Educación, en menos de 14 días las universidades deberán modificar cualquier práctica que implique un trato diferenciado a estudiantes o trabajadores por motivos raciales.
Fin de las “preferencias raciales”
En Estados Unidos, las “preferencias raciales” han sido un factor en procesos de admisión, ayuda financiera, contratación y otras áreas dentro de las universidades.
Sin embargo, el gobierno de Trump, a través de un memorando, argumentó que este criterio podría alterar la educación de diversas maneras. Por ello, se ordenó a las oficinas de admisiones universitarias eliminar ensayos personales o temas de escritura que puedan utilizarse para inferir la raza de un solicitante.
LEE TAMBIÉN: México contra aranceles al acero y aluminio: Sheinbaum enviará carta a Donald Trump
Además, la amenaza incluye la prohibición de dormitorios o ceremonias de graduación dirigidas a estudiantes de ciertos grupos raciales.
Esta medida podría significar un cambio en la interpretación de las leyes antidiscriminatorias a nivel federal, ya que cualquier práctica que incluya la raza como criterio podría considerarse discriminación racial.
“En pocas palabras, las instituciones educativas no pueden separar o segregar a los estudiantes en función de su raza, ni distribuir beneficios o cargas basados en la raza”, se señaló en el documento oficial.
AM3