Tren Maya crece en Yucatán: Sheinbaum da baderazo a las obras de nuevo tren de carga

29 de Abril de 2025

Tren Maya crece en Yucatán: Sheinbaum da baderazo a las obras de nuevo tren de carga

La presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, proyecto que impulsará el desarrollo económico del sureste

Obras del Tren Maya en Yucatán

Obras del Tren Maya en Yucatán.

/

Presidencia

Inician obras del Tren Maya en Yucatán.
Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, un proyecto que busca ampliar el desarrollo económico del sureste del país mediante el transporte de mercancías y pasajeros.

Durante el evento, Sheinbaum destacó la importancia de convertir al Tren Maya en un sistema mixto que no solo atienda al turismo, sino que también impulse el comercio y la industria de la región.

“Al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico”, afirmó la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum en Yucatán.
La presidenta Claudia Sheinbaum en Yucatán. / Presidencia

Te puede interesar: Sheinbaum envía al Congreso Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario: ¿de qué trata?

Avances y objetivos de la infraestructura de carga del Tren Maya

La construcción de la infraestructura de carga estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El comandante de este agrupamiento, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que los trabajos se realizarán en dos etapas a lo largo de dos años y seis meses, con la creación estimada de 26 mil 200 empleos directos.

El proyecto contempla la instalación de 10 complejos de carga, distribuidos en cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles. Estas instalaciones estarán interconectadas a través de los mil 553 kilómetros de vía férrea ya construida del Tren Maya.

Las terminales intermodales estarán ubicadas en Cancún, Quintana Roo; Palenque, Chiapas; y en Poxilá y Progreso, Yucatán. En Progreso, la infraestructura se enlazará con el Tren Interoceánico, que conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, fortaleciendo así la conectividad logística nacional.

Te puede interesar: ¿Tren Maya e Interoceánico a Centroamérica? Sheinbaum propone expansión

Coordinación del Tren Maya con otras obras estratégicas en el sureste

Claudia Sheinbaum puntualizó que el desarrollo del sistema de carga se vinculará con la ampliación de Puerto Progreso, en Yucatán, cuya modernización está a cargo de la Secretaría de Marina. Esta estrategia busca optimizar las rutas de exportación e importación, ofreciendo al sureste mexicano un acceso más competitivo a los mercados nacionales e internacionales.

“La carga transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros transporta personas. Entonces, el transporte de carga permitirá una transportación más eficiente para todo lo que se produce en el país o en el sureste”, destacó Sheinbaum.

Asimismo, recordó que este modelo de transporte ferroviario forma parte de una visión impulsada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que su administración continuará como parte de los compromisos del llamado Segundo Piso de la Transformación.

Sigue leyendo: ¿Turismo 4T? Si eres beneficiario del ISSSTE puedes ir a conocer el Tren Maya

Arranca la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya.
Arranca la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya. / Cuartoscuro

Impacto del nuevo tren de carga en el desarrollo económico regional

Con la implementación de la infraestructura de carga del Tren Maya, se espera potenciar sectores estratégicos como el agroindustrial, turístico, comercial y manufacturero en el sureste del país. Este proyecto busca impulsar la generación de empleos, el crecimiento económico y la reducción de costos logísticos para las empresas de la región.

El inicio de estos trabajos representa un paso significativo en la recuperación y fortalecimiento del transporte ferroviario en México, combinando el traslado de personas y mercancías para atender las necesidades de un mercado en expansión.


PUBLICIDAD