Tiran decreto de AMLO que prohibía maíz transgénico; se alista nueva reforma de Sheinbaum

6 de Febrero de 2025

Tiran decreto de AMLO que prohibía maíz transgénico; se alista nueva reforma de Sheinbaum

Sheinbaum dice que le darán “la vuelta” a panel del T-MEC y “por eso es la reforma constitucional” para prohibir la siembra del maíz transgénico.

glifosato

Secretarías de Estado

El decreto presidencial que buscaba restringir el uso de maíz transgénico en México quedó eliminado, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Lo anterior, luego de una resolución del panel del T-MEC emitida en diciembre de 2024, la cual determinó que las restricciones impuestas por México carecían de fundamento científico y violaban los compromisos comerciales establecidos del tratado firmado por México, Estados Unidos y Canadá.

Dicho panel resolvió que la medida unilateral de México iba contra las disposiciones del acuerdo comercial de Norteamérica.

LEE MÁS: Precio de la tortilla en México: Profeco revela costos promedio y variaciones en 2025

Este decreto se publicó el 13 de febrero de 2023, por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este se establecía la revocación de autorizaciones para el maíz genéticamente modificado destinado al consumo humano y promovían su sustitución en los sectores de consumo animal, industrial y humano.

Además de que se imponían limitaciones a la importación de dicho maíz.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México no buscará otro panel para revertir el fallo que quitó la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano. Sin embargo, anunció que a nivel constitucional se buscará prohibir la siembra de maíz transgénico, con una reforma ya anunciada y enviada, pero que tendría modificaciones.

El próximo 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, indispensable en la alimentación mexicana. Aspectos de Maiz.
Crisanta Espinosa Aguilar

“Vamos a cambiar la Constitución, por eso es la reforma constitucional. El día de hoy hay una reunión con el secretario de Sader, Medio Ambiente, Tecnología, para platicar con este grupo, este equipo (Sin maíz, no hay país) para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo y que sea constitucional el que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, afirmó.

Refirió que “hay algunos compañeros y compañeras de este trabajo histórico de Sin Maíz No Hay País que tienen algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso”.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum impulsa reforma para prohibir los transgénicos

La titular del Ejecutivo comentó que no se buscará un contraataque a través de un panel de resolución de controversias, sino que le darán “la vuelta” y “por eso es la reforma constitucional”.

El objetivo es asegurar que la reforma no solo esté en línea con las necesidades agrícolas de México, sino que también sea constitucionalmente sólida y no abra puertas a futuras modificaciones que permitan la siembra de maíz transgénico en el país.

En ese sentido se manifestó a favor de proteger la biodiversidad de México.