Reforma al Código Fiscal sobre vivienda en CDMX: ¿Qué pasa si no reportas tu propiedad?

15 de Febrero de 2025

Reforma al Código Fiscal sobre vivienda en CDMX: ¿Qué pasa si no reportas tu propiedad?

Los propietarios de viviendas en CDMX deberán reportar el estado de sus inmuebles a la Secretaría de Finanzas local debido a una reforma al Código Fiscal

cdmx

Estatus de propiedades en Ciudad de México deberá ser reportado ante la Secretaría de Finanzas

A partir de 2025, los propietarios de viviendas en la Ciudad de México deberán cumplir con una nueva obligación derivada de la reforma al Código Fiscal, que establece la presentación de una declaración informativa sobre el estado de los inmuebles.

Esta medida, que afecta a propiedades de uso habitacional, desató una controversia sobre el impacto en el derecho a la propiedad privada y la posible invasión de la privacidad.

¿Quiénes tienen que reportar el estatus de su propiedad en CDMX?

El pasado 27 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al artículo 132 del Código Fiscal, que exige a los propietarios de viviendas reportar el estado de sus inmuebles a la Secretaría de Finanzas local.

Congreso de la CDMX
Congreso de la Ciudad de México durante una sesión legislativa. / Foto: X (@Congreso_CdMex)

De acuerdo con esta reforma, quienes tengan propiedades con un valor catastral superior a 4.5 millones de pesos deberán presentar una “declaración informativa” en la que especifiquen detalles sobre el uso y ocupación de las mismas.

Esta medida, aunque tiene como justificación la actualización del padrón catastral, generó preocupación entre los propietarios, pues se percibe como un intento del gobierno de aumentar su control sobre los inmuebles.

Te puede interesar: Línea de Cablebús Magdalena Contreras con conexión a Metro Mixcoac: ¿Cuál será su ruta y cuándo estará lista?

¿Cuál es la multa por no cumplir con la declaración informativa de propiedades en CDMX?

En caso de no cumplir con la obligación, los propietarios podrían enfrentar sanciones económicas que varían entre 4 mil 272 y 10 mil 821 pesos, de acuerdo con el artículo 465 del Código Fiscal.

Dichas multas se aplicarán si no se presenta la declaración informativa en el plazo establecido, y la medida busca asegurar la actualización del padrón catastral, facilitando el control de las propiedades en la capital.

La declaración informativa que los propietarios deberán presentar ante la Secretaría de Finanzas debe detallar el uso y ocupación de la propiedad, especificando si está habitada, si se encuentra deshabitada o si se usa con fines comerciales.

Además, es necesario actualizar cualquier cambio en el estado del inmueble, como la venta o la renta, con el objetivo de mantener al día el registro catastral de la ciudad.

Te puede interesar: Reforma al Código Fiscal de la CDMX: ¿amenaza a la propiedad privada? En esto consiste

¿Cómo afecta la reforma al Código Fiscal de la CDMX a los propietarios?

El diputado Diego Garrido, del Partido Acción Nacional (PAN), fue uno de los críticos más vocales de esta reforma.

Garrido argumenta que la medida representa una violación al derecho a la propiedad privada, al exigir que los propietarios proporcionen información sensible sobre sus bienes.

“Están solicitando datos sensibles que ponen en riesgo a las familias, es una total arbitrariedad, digna de un sistema autoritario, porque ningún ciudadano tiene porqué darle esa información al gobierno sobre un bien privado”, señaló en un video publicado en redes sociales.

Te puede interesar: Programa de Vivienda para el Bienestar CDMX: ¿cuántas casas van a construir y cómo serán?

Aunque el propósito oficial de la reforma es actualizar el padrón catastral para mejorar la planeación urbana, algunos expertos advierten que podría tener un impacto directo en la recaudación fiscal.

De acuerdo con un análisis realizado por abogados del despacho Hogan Lovells, la medida podría ser utilizada como una estrategia para ajustar los valores catastrales de ciertos inmuebles, lo que eventualmente incrementaría el monto del impuesto predial.

Además, la falta de claridad sobre cómo se debe presentar la declaración informativa aumenta la incertidumbre, pues, aún no se han emitido reglas generales que expliquen el formato y los plazos para cumplir con esta obligación.

Mientras tanto, se espera que a medida que avance la implementación de la reforma, se espera que surjan más detalles sobre cómo se regulará el proceso y qué impacto tendrá en los propietarios de inmuebles afectados.

Kay CG