TEPJF se lanza contra la Suprema Corte y esto le exigen a 4 ministros, entre ellos Norma Piña

11 de Febrero de 2025

TEPJF se lanza contra la Suprema Corte y esto le exigen a 4 ministros, entre ellos Norma Piña

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, consideró que un proyecto de la Corte que circula en medios, y que va contra una sentencia del Tribunal, se escribió "con letras y lágrimas, con mucho dolor".

tepjf_morena.jpeg
Foto: TEPJF

Tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial se lanzaron este lunes contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación y le exigieron a cuatro ministros, entre ellos Norma Piña, que se excusen de votar en la controversia sobre las suspensiones contra la elección judicial, la cual resolverán en los próximos días.

En una conferencia de prensa donde estuvieron tres de los cinco magistrados que conforman el TEPJF, y que comúnmente han votado juntos en el último año desde que asumió Mónica Soto la presidencia, se lanzaron contra el proyecto de un ministro, el cual conocen por la prensa y pretendería sancionar al Tribunal por haberse excedido en sus facultades, al haberle ordenado al Comité de Evaluación del Poder Judicial reactivar sus actividades.

“Estamos solicitando por parte del Jurídico, del Tribunal Electoral que se excusen de participar el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta (Norma Piña) y el ministro Pardo”, acotó la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto.

LEE MÁS: ¿Y la independencia judicial?

“¿Por qué? Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección”, refirió.

Reporteros le preguntaron a los tres magistrados por qué no solicitaban la misma excusa para las ministras que se han pronunciado a favor de la reforma judicial, a lo que respondieron que la imparcialidad la rompieron quienes están en contra e incluso se volvieron ministros “activistas”.

Soto Fregoso consideró que si se concreta la presentación de un proyecto contra una sentencia del TEPJF, “sería una gran tragedia, ahí sí, al Estado de derecho el que un proyecto del alto Tribunal fuera en esos términos, en donde parece que se escribe con letras y lágrimas, con mucho dolor”.

tepjf_magistrados_contra_la_corte.jpeg

LEE TAMBIÉN: Sesgo y exclusión en la tómbola judicial

La magistrada presidenta del TEPJF anotó que “el Tribunal no se involucró en lo que eran las acciones, las decisiones y las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dárselas a otro Poder. Lo que el Tribunal hizo en la sentencia, es decir: … un órgano técnico dejó de hacer sus funciones. Ordenamos que otro Poder hiciera lo que le faltaba en última instancia, que era el sorteo”.

A su vez, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera indicó que el TEPJF se avocó a que se respete el marco constitucional y legal, pues la elección judicial está en la Constitución.

Y consideró que la “independencia judicial no se estaría respetando si se atacan las competencias de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, como pretende un proyecto de la Corte.

TE PUEDE INTERESAR: Elección en opacidad

Soto Fregoso agregó que “la reforma (judicial) ya fue reforma, o sea, tenemos que pasar a la etapa de aceptar la Constitución que hoy nos rige”.

“Cuando se pudo caer la reforma (judicial) la Corte decidió, o sea, validarla”, dijo sobre la discusión que tuvo el pleno de la SCJN en noviembre pasado, cuando se rompió el bloque de 8 ministros, necesario para invalidarla.

TE PUEDE INTERESAR: FGR va contra jueces que ordenaron frenar la elección judicial. Esto sabemos

La Corte se alista para dos discusiones en paralelo: una controversia contra suspensiones que frenaron la reforma judicial y un proyecto que analiza la decisión del TEPJF que ordenó reactivar al Comité de Evaluación del Poder Judicial.