TEPJF desestima impugnación, respalda nombramiento hecho por Taddei en el INE

1 de Abril de 2025

TEPJF desestima impugnación, respalda nombramiento hecho por Taddei en el INE

El fallo a favor del nombramiento del titular de la Unidad de Transparencia del INE descarta la judicialización de decisiones administrativas

Guadalupe Taddei
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, gana impungación en uno de sus nombramientos
Foto: Archivo Cuartoscuro

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la legalidad del nombramiento de José Luis Arévalo Romo como titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con ello, desestimó la impugnación interpuesta por el consejero electoral Martín Faz contra este nombramiento hecho por Guadalupe Taddei, consejera presidenta del órgano electoral, en febrero pasado.

🔴 Así serán las boletas de la elección judicial 🔴

👇

Con esta decisión, el Tribunal Electoral no solo ratificó la designación realizada por Taddei, sino que también estableció criterios clave sobre la gobernanza interna del INE y la validez de los nombramientos dentro del organismo.

LEE MÁS: Mónica Soto llama a aspirantes del Poder Judicial a conocer las reglas de campaña

El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, argumenta que la impugnación carecía de sustento legal y que el nombramiento de Arévalo Romo cumple con la normativa vigente.

CIUDAD DE MÉXICO, 23ENERO2019.- Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligieron por unanimidad a Felipe Alfredo Fuentes Barrera como el nuevo presidente de la Sala Superior, esto tras la renuncia de Janine Otálora Malassis, la elección fue en una sesión privada. En la imagen el magistrado durante una conferencia de prensa el 12 de abril de 2018, en donde se habló del aval de la candidatura presidencial de Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco". FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23ENERO2019.- Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligieron por unanimidad a Felipe Alfredo Fuentes Barrera como el nuevo presidente de la Sala Superior, esto tras la renuncia de Janine Otálora Malassis, la elección fue en una sesión privada. En la imagen el magistrado durante una conferencia de prensa el 12 de abril de 2018, en donde se habló del aval de la candidatura presidencial de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM / Galo Cañas/Galo Cañas

En su fallo, el TEPJF destacó tres aspectos fundamentales:

-Si bien el nombramiento fue realizado por la Consejera Presidenta, la Unidad de Transparencia sigue bajo la vigilancia del Consejo General del INE, por lo que no hay una afectación a la estructura de control interno.

-El TEPJF determinó que el consejero Martín Faz no sufrió ningún perjuicio directo con la designación, ya que la legislación no le otorga facultades para intervenir en el nombramiento, por lo que su impugnación fue declarada improcedente.

LEE TAMBIÉN: INE corrige y aumenta topes de campaña para elección judicial 2025; esto podrán gastar los candidatos

-La impugnación argumentaba que el funcionario carecía de la experiencia necesaria en transparencia, sin embargo, el Tribunal Electoral concluyó que la ley no exige un requisito específico de trayectoria en la materia. Su formación en derecho y economía es suficiente para cumplir con los requisitos legales.

La resolución del TEPJF tiene implicaciones directas en el funcionamiento del INE, en el sentido de que las decisiones administrativas del instituto no pueden ser obstaculizadas mediante impugnaciones sin fundamento, evitando así un precedente que pudiera derivar en una judicialización innecesaria de los procesos internos.

Sesión Extraordinaria INE
Rogelio Morales Ponce

Además, el fallo refuerza la autonomía del INE al reconocer que sus autoridades pueden realizar nombramientos dentro del marco legal sin interferencias externas ni disputas internas que paralicen su operación.

El nombramiento del titular de la Unidad de Transparencia es clave en un momento en que el acceso a la información pública y la rendición de cuentas son temas prioritarios en la agenda nacional.

Con esta resolución, el TEPJF aseguró que garantiza estabilidad en el órgano electoral y evita que un cargo esencial para la rendición de cuentas quede en un limbo jurídico.

¿Qué cargos ha ocupado José Luis Arévalo Romo?

José Luis Arévalo Romo llegó al INE en abril de 2023, cuando Guadalupe Taddei fue designada consejera presidenta mediante un sorteo en la Cámara de Diputados.

En principio ocupó la Dirección de Información en la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE.

TE PUEDE INTERESAR: TEPJF ‘perdona’ a ministras Batres, Esquivel y Ortiz, denunciadas por actos anticipados de campaña

Según su perfil en el directorio del INE, Arévalo Romo ocupó antes cargos de dirección en la Secretaría de Gobernación (2018-2019) y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de 2019 a 2021.

PUBLICIDAD