Temporada de huracanes 2025-2026: se esperan 36 ciclones tropicales en México

15 de Mayo de 2025

Temporada de huracanes 2025-2026: se esperan 36 ciclones tropicales en México

De acuerdo con las autoridades se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias

huracanes

Las autoridades piden tomar precauciones ante la próxima temporada de huracanes.

/

Archivo

Las autoridades piden tomar precauciones ante la próxima temporada de huracanes.
Archivo

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) informó que para la temporada de huracanes 2025-2026 se prevé la llegada a México de 36 ciclones tropicales, por lo que pidió tomar precauciones.

En un comunicado, las autoridades de Meteorología de la Semar destacaron que esperan 17 ciclones en el Océano Atlántico y 19 en el Océano Pacífico.

La temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el Océano Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales, por lo que México, por su ubicación geográfica se verá afectado por ciclones tropicales cada año.

ciclones3
El paso de un ciclón. / Archivo

Te puede interesar: Ola de calor y frente frío coinciden en México: qué estados se verán más afectados

Zonas afectadas por ciclones en 2024: Yucatán y Veracruz entre las más impactadas

El personal de la Dirección de Meteorología recordó que, en la temporada de ciclones tropicales 2024, la Península de Yucatán fue la más afectada por el Huracán “Beryl” que impactó como categoría 2 y por las tormentas tropicales “Nadine” y “Sara”. Por otra parte, en la costa de Veracruz afectaron las Tormentas Tropicales “Alberto” y “Chris”.

Pronóstico de lluvias en México para el inicio de la temporada 2025

De acuerdo con el pronóstico climático International Research Institute for Climate and Society (IRI, por sus siglas en inglés), en el mes de mayo, a inicios de la temporada de Ciclones Tropicales 2025, se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano.

También en el litoral del Golfo de México. Por otro lado, se espera que la Región Noroeste del país experimentará lluvias por debajo del promedio durante el mismo periodo.

LLUVIAS
Las intensas lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas / Cuartoscuro

Sigue leyendo: Calor intenso en CDMX: Protección Civil alerta sobre temperaturas altas y rayos UV peligrosos

Lluvias por regiones: previsión para junio a octubre de 2025

Para el mes de junio de 2025, se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias.

Asimismo, se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del país se observarán precipitaciones dentro de los valores promedio.

Finalmente, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.