Temores de recesión en EUA: ¿Qué significa el "periodo de transición" del que habla Trump?

16 de Abril de 2025, 16:21

Temores de recesión en EUA: ¿Qué significa el “periodo de transición” del que habla Trump?

Las declaraciones de Donald Trump sobre un "periodo de transición" en la economía de EUA desataron caídas en Wall Street y generaron incertidumbre en los mercados globales

trump

Los comentarios del presidente Donald Trump sobre un posible “periodo de transición” en la economía estadounidense generó incertidumbre en los mercados financieros, provocando caídas en las principales bolsas de valores.

Ante la posibilidad de una recesión, analistas y empresarios muestran preocupación, mientras los efectos de las políticas comerciales de la administración actual comienzan a sentirse.

Wall Street cae tras declaraciones de Trump

El 10 de marzo de 2025, Wall Street registró una fuerte caída tras las declaraciones de Trump en una entrevista con Fox News.

Durante la conversación con Maria Bartiromo, el mandatario reconoció: “Odio predecir cosas así", luego de asegurar que su gobierno está implementando cambios “muy grandes”.

“Existe un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos”, señaló.

Dichas palabras fueron suficientes para desatar nerviosismo en los mercados, pues el índice Nasdaq cayó 4%, su peor desempeño desde 2022. El Dow Jones perdió 2% y el S&P 500 se desplomó 2,7%.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) también registraron descensos del 1,40% y 1,54%, respectivamente.

Un día después, el 11 de marzo, las principales bolsas europeas también cerraron con pérdidas tras el anuncio de que Trump duplicaría los aranceles al acero canadiense.

Te puede interesar: CBP Home, la app del gobierno de Trump para indocumentados: ¿Qué es y por qué genera debate?

¿Se avecina una recesión? Indicadores clave que preocupan a los economistas

Los expertos advierten que, si bien una recesión no es inminente, existen señales de alerta que no pueden ignorarse.

La definición oficial de recesión en Estados Unidos, de acuerdo con la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), es “un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos meses”.

Para determinar si el país entra en recesión, la NBER utiliza tres criterios principales:

  • Profundidad: Qué tan grave es la caída en la actividad económica.
  • Difusión: Si afecta a múltiples sectores y regiones.
  • Duración: Cuánto tiempo persisten las condiciones adversas.

Otros indicadores también se han utilizado en el pasado, como la regla empírica de dos trimestres consecutivos de contracción en el PIB.

Sin embargo, economistas advierten que esta métrica no siempre es precisa. Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, señaló que “una contracción del PIB puede provenir de múltiples fuentes, incluyendo, como puede ser el caso en el primer trimestre (de este año), de un entorno en el que tienes un aumento de las importaciones”.

La previsión del Banco de la Reserva Federal de Atlanta estima que el PIB del primer trimestre podría disminuir un 2,4% a tasa anualizada, lo que representaría la primera contracción desde 2022.

Te puede interesar: Trump amaga con aranceles de 50% al acero y aluminio de Canadá

Aranceles de Trump: ¿Cómo afectan el crecimiento económico?

Las decisiones económicas de la administración Trump han intensificado la incertidumbre.

trump
EJECENTRAL

En las últimas semanas, el gobierno impuso aranceles a sus tres principales socios comerciales: Canadá, China y México, lo que ha avivado el temor a un aumento en los precios.

Trump justificó estas medidas como una respuesta a las políticas de inmigración y lucha contra el narcotráfico de estos países.

Los efectos de estas políticas han sido inmediatos, pues, las empresas incrementaron sus importaciones para adelantarse a los aranceles, lo que aumentaron el déficit comercial.

Además, el gasto de los consumidores, considerado el pilar de la economía estadounidense, muestra signos de desaceleración.

“El gasto de los consumidores es el pilar principal de la economía estadounidense; por lo tanto, si comenzara a resquebrajarse, eliminaría uno de los principales cimientos de la economía estadounidense y podría precipitar una recesión”, advirtió Daco.

Te puede interesar: Caída de X: Musk denuncia un ciberataque ‘masivo’: ‘Un país o un grupo coordinado está detrás’

EUA en 2025: Riesgos y oportunidades según los analistas

A pesar del nerviosismo en los mercados, algunos analistas consideran que no hay evidencia suficiente para afirmar que una recesión es inminente.

“No vemos ninguna indicación de que haya una recesión inminente, pero observamos señales de que la actividad del sector privado se está enfriando”, declaró Daco.

Entre las principales preocupaciones destacan:

  • Enfriamiento del mercado laboral.
  • Gasto del consumidor más cauto.
  • Empresas adoptando un enfoque de “esperar y ver”.
  • Incertidumbre por las políticas comerciales.

Si bien la economía estadounidense ha mostrado un crecimiento sólido en los últimos dos años, los vientos en contra generados por las restricciones comerciales y la incertidumbre política podrían conducir a una desaceleración más pronunciada.
Por ahora, los mercados siguen atentos a los próximos movimientos de la administración Trump y sus efectos en la economía global.

Mientras la comunidad empresarial y los consumidores buscarán claridad en las políticas para tomar decisiones informadas y evitar impactos negativos en el crecimiento económico.

Kay CG

PUBLICIDAD