¿Te toca devolución de impuestos? Así puedes consultar si tienes saldo a favor en el SAT y solicitarlo
El SAT permite a los contribuyentes conocer si tienen saldo a favor al presentar su declaración anual 2024

Declaración anual 2024: Servicio de Administración Tributaria
/gob.mx
Miles de contribuyentes en México podrían recibir un saldo a favor en su Declaración Anual 2025. Si eres uno de ellos es importante que conozcas los requisitos, los gastos que puedes deducir y el proceso para obtener tu devolución.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo verificar si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te debe dinero y cómo solicitar tu reembolso.
🔴 Impunidad en Morelos | El caso Cuauhtémoc Blanco desde la opinión
de Raymundo Riva Palacio 🔴
👇
¡Impunidad en Morelos! La Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco por abuso sexual. La decisión genera controversia y cuestionamientos sobre la impunidad en México.@rivapa_oficial analiza a profundidad este tema en su columna "Ayuda de… pic.twitter.com/PGImGDUcMY
— EjeCentral (@EjeCentral) April 3, 2025
¿Qué es el saldo a favor y quiénes pueden recibirlo?
El saldo a favor es la cantidad que el SAT devuelve a un contribuyente cuando ha pagado más impuestos de los que le correspondían.
Leer también: Declaración anual 2024: Quiénes están obligados a presentarla y quiénes pueden quedar exentos, según el SAT
Esto ocurre principalmente cuando se realizan deducciones personales autorizadas que reducen la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Pueden recibir saldo a favor:
- Personas físicas o morales que presentaron su Declaración Anual correctamente y dentro del plazo establecido.
- Trabajadores asalariados con ingresos superiores a $400,000 al año o con más de un patrón.
- Profesionistas independientes y freelancers, sin importar el monto de sus ingresos.
- Jubilados o personas que recibieron indemnizaciones, si superaron los montos exentos.
- Contribuyentes con ingresos por arrendamiento o enajenación de bienes.
- Personas que obtuvieron ingresos por intereses bancarios, dependiendo del monto acumulado.
¿Qué gastos puedes deducir para obtener saldo a favor?
Para maximizar la posibilidad de recibir saldo a favor, es importante aprovechar las deducciones personales permitidas por el SAT.
Algunos de los gastos que puedes incluir son:
- Honorarios médicos, dentales y psicológicos.
- Gastos hospitalarios y funerarios.
- Primas de seguros de gastos médicos.
- Intereses reales pagados por créditos hipotecarios.
- Pago de colegiaturas (dentro de los límites establecidos).
- Donativos a instituciones autorizadas.
- Aportaciones complementarias para el retiro.
Estos gastos deben estar respaldados con factura electrónica (CFDI) y haber sido pagados a través de medios bancarios para ser considerados por el SAT.
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar el RFC desde casa y gratis?
¿Cómo consultar y solicitar la devolución de saldo a favor?
El SAT ofrece un portal donde puedes verificar si tienes saldo a favor y solicitar la devolución de manera automática. Sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial del SAT y accede con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Dirígete a la sección “Declaraciones y pagos” y selecciona “Consultar saldo a favor”.
- Si tienes saldo a favor, elige la opción de devolución automática e ingresa tu CLABE bancaria.
- Envía la solicitud y revisa su estatus en la plataforma del SAT.
Consulta las herramientas de apoyo que te ayudan a preparar tu Declaración Anual 2024 de personas.
— SATMX (@SATMX) April 1, 2025
Preséntala del 𝟏 𝐚𝐥 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥.
Para más información, ingresa a https://t.co/TEsUOqDn8G
¡Declara, cumple y contribuye! pic.twitter.com/LaOHhWSfvn
El SAT tiene un plazo de hasta 40 días hábiles para procesar la devolución.
Si la información es correcta y no hay inconsistencias, el dinero podría reflejarse en la cuenta bancaria del contribuyente a partir de mayo de 2025.
Te puede interesar: Apostillar documentos: ¿Qué es, cuándo la necesitas y cómo obtenerla en solo días?
Fechas límite para presentar la Declaración Anual 2024
- Personas morales: 31 de marzo de 2025.
- Personas físicas: 30 de abril de 2025.
Realizar la declaración a tiempo no solo evita sanciones, sino que también permite acceder a la devolución del saldo a favor de manera más rápida.
Impacto económico de la devolución del SAT
El saldo a favor que reciben los contribuyentes no solo representa un alivio financiero, sino que también puede incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Se recomienda utilizar estos recursos para el pago de deudas, inversiones o ahorro.
Si aún no has presentado tu Declaración Anual, estás a tiempo de hacerlo y verificar si eres elegible para recibir saldo a favor. No dejes pasar la oportunidad de recuperar parte de tus impuestos.
Kay CG