Tarjeta Violeta 2025 registro para Jefas de familia: Requisitos, fechas y estados donde puedes solicitarla
En tres estados del país puedes encontrar esta Tarjeta Violeta Bienestar 2025. Y en estos momentos se encuentra abierto el registro en una de estas entidades. Conoce cuál es y cuánto podrías recibir como mujer jefa de familia
La Tarjeta Violeta Bienestar 2025 es un apoyo para jefas de familia o emprendedoras, pero no se da de manera generalizada en todo el país, sino que solo se distribuye en ciertos estados.
Este pequeño apoyo busca ayudar a las mujeres de 18 años en adelante, hasta la edad en que ya pueden solicitar la pensión.
Este apoyo ayudará a solventar gastos personales u otras necesidades básicas, además de ofrecer acceso a diferentes oportunidades como el desarrollo académico de sus hijas e hijos.
LEE MÁS: Tarjeta Violeta 2025 en Guerrero: Requisitos, beneficios y fechas
¿En qué estados hay Tarjeta Violeta?
Los estados donde existe este programa son actualmente:
- Baja California
- Guerrero
- Guanajuato.
Montos del apoyo:
- En Guerrero dan 2 mil pesos a cada mujer aprobada.
- En Baja California dan 2 mil 600 pesos a cada mujer aprobada.
- Guanajuato da hasta 6 mil pesos pero porque está enfocado a mujeres emprendedoras.
Requisitos:
-Ser mujer mayor de 18 años hasta 59 años y 11 meses.
-Jefas de familia solteras en situación vulnerable o mujeres que se encuentren en cualquiera de los CAIV estatales.
-Ser madre de al menos una hija o un hijo menor de edad, o tener la guardia y custodia de un menor de edad (en calidad de tutora), que se encuentre cursando nivel escolar básico.
Documentos necesarios para el registro de la Tarjeta Violeta:
- Prellenado de formato único y estudio socioeconómico por parte de la solicitante
- Copia de Identificación Oficial vigente con fotografía emitida por el INE
- Copia de CURP
- Copia del Acta de Nacimiento de al menos una de sus hijas o hijos en nivel escolar básico y media superior
- Constancia de estudios o comprobante de reinscripción o inscripción que acredite que el o la menor se encuentra estudiando en el sistema educativo nacional
- Si la interesada o alguno de sus hijos presenta alguna discapacidad, presentar certificado médico que avale dicha situación
- Estado civil soltera
- Comprobante de domicilio
- En caso de estar en un refugio, constancia que lo acredite
TE PUEDE INTERESAR: Dictan sentencia a ‘Fofo’ Márquez: ¿cuántos años pasará en prisión el influencer?
En el caso de Guerrero el proceso de registro se lleva a cabo desde el 27 de enero hasta el 13 de febrero de 2025.
Las mujeres que cumplan con los requisitos deberán entregar su documentación en los módulos establecidos en las 8 regiones del estado. Para más información pueden ingresar a la página oficial.
En el caso de Baja California puedes esperar el anuncio de la fecha de registro en la página del programa.
Y en Guanajuato se deben entregar los documentos requeridos al personal de la Sedeshu cuando visiten tu domicilio.
GSB.