Suspensión de aranceles a México, hasta el 4 de marzo, confirma Casa Blanca. Esto sabemos
La imposición de aranceles a exportaciones de México a Estados Unidos se suspendió un mes, luego de que ambos gobiernos llegaran a acuerdos. EU evaluará el cumplimiento de las acciones mexicanas para decidir si continuará con los aranceles o no.
La Casa Blanca confirmó que la pausa en los aranceles que impondrá EU a México será hasta el próximo 4 de marzo.
Esto, en reconocimiento a las medidas anunciadas por el gobierno mexicano para atender los flujos de drogas y de migrantes.
“Con el fin de evaluar si la amenaza ha disminuido, la tasa adicional de aranceles del 25 por ciento se suspenderá y no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 00:01 horas”, indica una orden ejecutiva publicada este lunes y firmada por Donald Trump.
Y se advierte que “si la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas empeoran, y si el gobierno de México no toma las medidas suficientes para aliviar esta crisis, el Presidente (Trump) tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles”.
LEE MÁS: Ecuador impone aranceles de 27% a importaciones de México
La pausa en la imposición de aranceles a México fue anunciada esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum y después lo confirmó Trump. Esta misma pausa se concedió a Canadá horas después.
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, vendría a México
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, adelantó que espera visitar “muy pronto” a México para tratar los cambios que el gobierno norteamericano solicita para evitar que entren en vigor los aranceles del 25 % en marzo.
“Queremos tener una buena asociación con México y siempre será nuestro vecino. Pero tenemos preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos carteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México y que son un desafío muy grande para la soberanía del Estado mexicano”, expuso Rubio.
El secretario de Estado de EU calificó como “buena señal” la medida inicial de Sheinbaum al enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas en la frontera común.
Sin embargo, apuntó que será necesario apuntalar el combate al crimen organizado.
LEE TAMBIÉN: Ebrard sobre acuerdo de Sheinbaum con Trump: “Lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito”
Jefe del Pentágono visita la frontera
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó este lunes la frontera con México, donde el presidente Donald Trump se propone aumentar la presencia militar para mantener alejados a los migrantes en situación irregular.
En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionó las operaciones y se reunió con las tropas.
“Esta es una nueva era en la frontera sur, una nueva era de determinación, una nueva era de cooperación. Y en el Departamento de Defensa estamos orgullosos de formar parte de ella”, dijo Hegseth en declaraciones transmitidas por televisión.
“Vamos a controlar esta frontera”, prometió.
Trump ordenó el envío de mil 500 militares adicionales a la frontera pocos días después de asumir el cargo, y su administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en varias ciudades.
Algunos migrantes han sido expulsados en aviones militares, lo que provocó una crisis con Colombia, que pide que se les trate con dignidad.
La seguridad fronteriza es una prioridad clave para el presidente, que declaró una emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México en el primer día de su segundo mandato.
El personal despachado ha elevado el número de tropas en servicio activo en la zona a cerca de 4 mil.
“Para los cárteles, todas las opciones están sobre la mesa”, dijo Hegseth el lunes, sin entrar en detalles.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum desplegará 10 mil elementos en la frotera con EU para combatir el tráfico de fentanilo
También afirmó que se utilizarán “todos los activos necesarios” del Departamento de Defensa para apoyar “la expulsión y detención” de quienes están en el país “ilegalmente”, incluida la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.
Trump ordenó la semana pasada la preparación de un centro con capacidad para 30 mil personas para retener a los migrantes en la base militar, conocida principalmente como centro de detención de sospechosos de delitos de terrorismo.
Según el Comando Sur de Estados Unidos, 150 soldados adicionales han sido desplegados en la base durante el fin de semana para apoyar las “operaciones de retención de extranjeros ilegales”.
Con información de AFP